25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13.<br />

René Zavaleta<br />

y El poder dual<br />

Eduardo Ruiz Contardo<br />

E l objeto de este trabajo es <strong>re</strong>cuperar la memoria de uno de los grandes<br />

constructo<strong>re</strong>s teóricos de nuestra América Latina. Lo haré comentando<br />

una obra que me <strong>re</strong>sulta de gran actualidad: El poder dual, que lleva por<br />

subtítulo, en su tercera edición, Problemas de la teoría del Estado en<br />

América Latina (1979).<br />

Quien lo escribe tiene un perfi l de intelectual y político de esos que<br />

al pa<strong>re</strong>cer ya no existen. Son aquellos políticos, luchado<strong>re</strong>s de gran formación<br />

intelectual, que le daban a la crítica y a la polémica altos niveles,<br />

propios de constructo<strong>re</strong>s teóricos. Esto, naturalmente, ocurría en sociedades<br />

de importante desarrollo político, como es el caso de Bolivia.<br />

Tuve la suerte de conocer a René Zavaleta personalmente y constaté<br />

su legitimidad y consecuencia como exponente de la producción teórica<br />

<strong>re</strong>volucionaria boliviana, de gran riqueza y p<strong>re</strong>sencia en América Latina<br />

en las décadas de 1950 y 1960. En esa época Bolivia era un espacio muy<br />

prolífi co en la producción de alternativas de lucha y en interp<strong>re</strong>taciones<br />

que tenían que ver con la liberación latinoamericana. Brillantes intelectuales<br />

interp<strong>re</strong>taban lo que sucedía en Bolivia y en América Latina.<br />

En Chile, varias generaciones de la izquierda nos nutríamos y formábamos<br />

asimilando la riqueza de la producción y la polémica bolivianas,<br />

en donde encontrábamos articulaciones ent<strong>re</strong> un pensamiento nacionalista,<br />

antiimperialista, antioligárquico, arrancado de una historia que tuvo<br />

dos guerras trágicas: la Guerra del Pacífi co, con Chile, y la Guerra del<br />

Chaco, con Paraguay. Todo esto sucedía en el marco de las dife<strong>re</strong>ntes<br />

versiones del marxismo, incluyendo la que se dio en llamar el troskismo<br />

boliviano, de importante p<strong>re</strong>sencia teórica en los países latinoamericanos,<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!