25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de algo que convenimos en llamar Estado. Escucho, antes de la siguiente<br />

sesión, las palabras inquietas y desesperadas de aquellos que, habiendo<br />

seguido su <strong>re</strong>comendación, <strong>re</strong>alizado la lectura y abrumados por la claridad<br />

penetrante de sus argumentos, se p<strong>re</strong>guntan qué <strong>re</strong>lación tiene su<br />

exposición con la bibliografía y por qué no se atiene puntualmente a ella y<br />

cuál es entonces la función de un curso de actualización sob<strong>re</strong> una materia<br />

cuestionable. Y comp<strong>re</strong>ndo que ha usado la literatura para molerla poco<br />

a poco, para señalar a veces lo desechable y otras lo importante, para<br />

trascenderla con su agudeza, para demostrar que los problemas apenas<br />

esbozados en ella necesitan plantearse otra vez si que<strong>re</strong>mos solucionarlos.<br />

Y ap<strong>re</strong>cio perplejo que sus dudas, que sus interrogaciones sin <strong>re</strong>spuestas,<br />

que su incierta detención luego del periplo que hacía para entender un<br />

problema, son corrosivas y quiebran muchas de nuestras certezas y de<br />

nuestras proposiciones acabadas. Clausuradas certidumb<strong>re</strong>s de muchos de<br />

aquellos que cada sábado concurríamos a escucharlo y a dialogar. Valoro<br />

hoy su probidad cuando p<strong>re</strong>fería dejar en suspenso, aterido, algún juicio<br />

que considerábamos que podía formular nítido, rotundo, terminante.<br />

Concebía su papel docente no como una prédica sino como un ejercicio<br />

del entendimiento y no temía ser sorp<strong>re</strong>ndido, en lo vertiginoso de su<br />

discurrir, por lo incógnito. De esas instancias de <strong>re</strong>celo y de búsqueda<br />

que compartía, de ese hábito de volver a plantear los problemas proviene<br />

una parte medular de su pensamiento.<br />

Concurro a su seminario dirigido a alumnos que aspiran al doctorado<br />

en economía. Recuerdo su ir<strong>re</strong>solución, su sospecha, su insolencia ante<br />

cada uno de esos enunciados que los participantes considerábamos verdades<br />

adquiridas de la economía política. Atiendo cómo <strong>re</strong>lee El Capital<br />

sin ceñirse a un camino p<strong>re</strong>establecido, metiéndolo otra vez en la cultura<br />

liberal decimonónica y en la historia del capitalismo inglés, entrando a<br />

saco en cada párrafo para interp<strong>re</strong>tarlo con su sesgo propio. Derivaba las<br />

condiciones políticas de posibilidad para que acontezcan las <strong>re</strong>laciones<br />

económicas, encontraba las “formaciones apa<strong>re</strong>ntes” e invertía, algunas<br />

veces, causalidades obvias e inmanentes para nosotros sus irritados alumnos.<br />

De este sentimiento antisolemne f<strong>re</strong>nte a los textos, de esa pasión por<br />

andar su camino, nace su forma de enf<strong>re</strong>ntarse a los problemas.<br />

Una mañana en Coyoacán conversamos, sin prisa, mientras pasea sus<br />

perros, uno de esos actos rutinarios que hacía con cariño y con placer.<br />

Porque había en René una postura hermosa e íntegra ante lo cotidiano:<br />

no le pesaba lo habitual, comp<strong>re</strong>ndía íntimamente y disfrutaba muchos<br />

de los pequeños momentos de la vida diaria. Me dice de la importancia<br />

84 MARTÍN PUCHET ANYUL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!