25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en crisis por la amenaza minera a su estabilidad y su articulista de origen<br />

boliviano añade (pp. 57-58) que “ni los dirigentes del MNR niegan que<br />

la administración estatal de las minas a cargo de la Corporación Minera<br />

de Bolivia (COMIBOL) ha sido un fracaso”; que existe “un problema<br />

de sensibilidad nacional: los bolivianos son altivos e independientes”<br />

y “como en otras partes, confunden las conquistas sociales con la holganza”.<br />

Sugie<strong>re</strong>, fi nalmente, a un <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentante de la de<strong>re</strong>cha del MNR<br />

“que rompió en 1955 con el ext<strong>re</strong>mismo izquierdista” (Walter Guevara<br />

Arze) para evitar el “fi delismo” en las organizaciones ob<strong>re</strong>ras (se estaba<br />

entonces a dos años de la Revolución Cubana).<br />

La fantasía de los poderosos y extranjeros teje sus propios miedos,<br />

pero la defensa de sus inte<strong>re</strong>ses, no sin grandes inversiones de dinero,<br />

quie<strong>re</strong> hacer de estos miedos una c<strong>re</strong>encia generalizada. En la economía<br />

neoliberal contemporánea ha funcionado mejor la ayuda norteamericana<br />

que apa<strong>re</strong>ntemente va dejando a su paso pueblos (clases) fantasma.<br />

Muchos intelectuales colaborado<strong>re</strong>s de esta fácil ideología siguen cooperando<br />

con esa falsa ilusión como si c<strong>re</strong>yeran en ella; en este caso se<br />

trata de una inautenticidad consigo mismos si <strong>re</strong>cordamos, p<strong>re</strong>cisamente<br />

hacia atrás, que la obligación de un intelectual es decir la verdad histórica<br />

y parte de ella es algo inevitable: lo que vemos al<strong>re</strong>dedor nuestro. Los<br />

trabajado<strong>re</strong>s bolivianos tenían otros sabe<strong>re</strong>s desde su lucha, como los de<br />

dignidad y búsqueda de justicia, que el artículo de Life identifi caba como<br />

altivez e independencia. Mirando el pasado económico de este futuro de<br />

valo<strong>re</strong>s humanos, Rosellini quería fi lmar la explotación minera tal vez<br />

porque advertía que, en un sentido autobiográfi co social, la fotografía<br />

constituye un trastocamiento civilizatorio que hace posible de manera<br />

visual el advenimiento de yo mismo como otro. Este mirar la experiencia<br />

de otros es una disposición a la aventura que puede no ocurrir. Especialmente<br />

las fotos periodísticas pueden no decirme nada, o en la exp<strong>re</strong>sión<br />

de Sart<strong>re</strong>, las puedo ver sin hacer posición de existencia (Barthes 1980:<br />

44 y 55) 14 .<br />

Por todo esto, la verdadera violencia en las fotos de Life consiste en<br />

negar la forma propia del hecho fotográfi co o visual, pero, a cambio, la<br />

<strong>re</strong>vista llena a la fuerza la mirada de un contenido literal que despolitiza,<br />

14 Menos fácil sería mirar la obra fotográfi ca de Josef Koudelka (checo) y no advertir<br />

en su serie “Beirut. Líbano” que (a dife<strong>re</strong>ncia de la destrucción) también los paisajes<br />

destruidos son hermosos. Se puede ver en la exp<strong>re</strong>sión “pensativa y grave” de<br />

una gaviota (“Escocia 1977”) la enorme distancia migratoria de su vuelo. Ver Josef<br />

Koudelka, México, CONACULTA, 2003, p. 50.<br />

ZAVALETA: NARRATIVIDAD AUTOBIOGRÁFICA Y SOCIALISMO LOCAL<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!