25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

René Zavaleta fue di<strong>re</strong>ctor fundador de la FLACSO-México en 1976,<br />

catedrático vital, entrañable maestro y periodista de ardua pluma. Indudablemente,<br />

las gestiones políticas <strong>re</strong>alizadas por Zavaleta, así como la<br />

conducción académica y organizativa que encabezó, hicieron posible<br />

introducir una visión estratégica de la docencia en posgrado destinada a<br />

estudiantes de muchos países del subcontinente y de la investigación en<br />

ciencias sociales sin interfe<strong>re</strong>ncias del poder político. En la dimensión<br />

institucional, ésta es la principal he<strong>re</strong>ncia de René, misma que algunos<br />

de los que fuimos sus alumnos ap<strong>re</strong>ndimos y buscamos p<strong>re</strong>servar: sin<br />

docencia e investigación ent<strong>re</strong>lazadas ninguna facultad existe y, en particular,<br />

la FLACSO-México debía conservar esa vocación para no cor<strong>re</strong>r<br />

el riesgo de convertirse en una institución <strong>re</strong>ducida a un acuerdo ent<strong>re</strong><br />

gobiernos de la <strong>re</strong>gión sin consecuencias académicas.<br />

Como <strong>re</strong>spuesta a la he<strong>re</strong>ncia de su apellido en el idioma vasco (“zavaleta”<br />

signifi ca “tierra de amplitudes”), la trayectoria intelectual de René<br />

se fi ncó en la posibilidad de generar conocimiento a partir de la construcción<br />

del individuo lib<strong>re</strong> e igual, cuya posibilidad de autoconstrucción<br />

pudiera darse no sólo dentro del Estado o la sociedad civil, sino también<br />

en el marco de las etnias o las corporaciones como ejes articulado<strong>re</strong>s de<br />

la heterogeneidad de las sociedades de América Latina. Su obra se puede<br />

entender como la exposición analítica de una estrategia de producción<br />

de conocimiento de la complejidad en la articulación de las <strong>re</strong>laciones<br />

sociales de su país natal, Bolivia, pero también como una p<strong>re</strong>ocupación<br />

más generalizada sob<strong>re</strong> la producción de conocimiento que permitiera<br />

explicar las especifi cidades del subcontinente latinoamericano, a partir<br />

de su misma diversidad y crisis <strong>re</strong>cur<strong>re</strong>ntes. Quizá por ello Luis Tapia, su<br />

principal estudioso, caracteriza a su pensamiento como de “conocimiento<br />

barroco moderno”. Zavaleta Mercado entiende que la nuestra es una <strong>re</strong>gión<br />

caracterizada por la desarticulada sob<strong>re</strong>posición de diversos tipos<br />

de civilización, lo que implica la falta de unidad social y estatal, y por<br />

la confi guración de un tipo de “unidad temporal fáctica y pasional” que<br />

afl ora en aquellas coyunturas críticas que implican cambios sustanciales<br />

en la construcción histórica de un país. Su modelo explicativo parte de lo<br />

nacional-popular como motor de las posibilidades de autoconocimiento<br />

y autodeterminación de los sujetos sociales.<br />

Su pensamiento también estuvo ligado a las fuerzas sociales que impulsaron<br />

las transformaciones de su país: el movimiento nacionalista y<br />

el proletariado urbano y rural. Su obra empieza con producciones desde<br />

el discurso del nacionalismo y continúa luego en el seno del marxismo,<br />

26 GIOVANNA VALENTI NIGRINI

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!