25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la coincidencia que llega hasta su identidad” 63 . Mao también <strong>re</strong>coge el<br />

vocablo “identidad” pero, más cuidadoso, pasa de inmediato a explicar<br />

el sentido en que lo usa. Al <strong>re</strong>specto, señala los dos sentidos que supone<br />

el vocablo: a) “ninguno de los dos aspectos contradictorios puede<br />

existir independientemente del otro. Si falta uno de los contrarios, falta<br />

la condición para la existencia del otro (…). Cada uno constituye la<br />

condición para la existencia del otro. Este es el primer sentido de la<br />

identidad” 64 ; b) “en razón de determinadas condiciones, cada uno de<br />

los aspectos contradictorios de una cosa se transforma en su contrario<br />

cambiando su posición por la de éste. Tal es el segundo sentido de la<br />

identidad de los contrarios” 65 . Estos dos sentidos son cor<strong>re</strong>ctos y ya los<br />

hemos mencionado, pero confi rman que el vocablo “identidad” debe ser<br />

completamente desterrado.<br />

Avancemos otro paso. Como <strong>re</strong>gla, no existen totalidades simples.<br />

Todas ellas, existen como entidades complejas, multilaterales. Por lo<br />

mismo, podemos sostener que en cualquier totalidad <strong>re</strong>al anidan múltiples<br />

contradicciones, las que tienen una signifi cación que es desigual y<br />

variable.<br />

Esta multiplicidad, como tal, pudiera <strong>re</strong>sultar inmanejable. Pero como<br />

son contradicciones desiguales y variables, podemos proceder a ciertos<br />

<strong>re</strong>agrupamientos que nos permiten intelegir los procesos en juego.<br />

Una primera agrupación es la que distingue ent<strong>re</strong> la contradicción<br />

esencial o básica (también se emplea el vocablo fundamental) y todas las<br />

demás (o “conjunto no básico”). ¿Qué debemos entender por “contradicción<br />

básica”? Por ésta, entendemos aquella contradicción que:<br />

• Marca la identidad esencial del fenómeno. Por ende, se trata de aquella<br />

contradicción que, si desapa<strong>re</strong>ce, nos señala la p<strong>re</strong>sencia de una mutación<br />

cualitativa: el fenómeno o todo deja de ser y se transforma<br />

en otro, completamente dife<strong>re</strong>nte y, por lo mismo, asentado en otra<br />

contradicción básica.<br />

• El rasgo antes indicado también supone que la contradicción básica<br />

se localiza en el espacio más esencial del todo. Si se trata vg. del<br />

desarrollo social, este espacio es el de las <strong>re</strong>laciones de propiedad. En<br />

63 Ibidem, p. 379.<br />

64 Mao Tse Tung, op. cit., p. 122.<br />

65 Ibidem, p. 123.<br />

272 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!