25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de seducción del desarrollo tecnológico-económico obtenido por la<br />

potencia culminante.<br />

• La doctrina llamada de seguridad nacional, que es el lado políticomilitar<br />

de la teoría de la ingobernabilidad de la democracia, es la<br />

ideología ofi cial explícita. Hay en ella una escisión lógica: la solución<br />

a la dependencia es la organización fi nal de la dependencia. El uso<br />

masivo de los medios se funda en el principio de la <strong>re</strong>cepción o sea<br />

de la “opinión pública” como output. Se distribuye una Weltanschauung<br />

irracionalista cuyo componente incluye los “ideologuemas” del<br />

occidentalismo, el eurocentrismo, el hispanismo o su equivalente,<br />

anticomunismo, pancatolicismo, etc. De alguna manera, todo esto no<br />

es sino la explotación o expansión de sentimientos <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativos<br />

<strong>re</strong>accionarios p<strong>re</strong>existentes en el inconsciente colectivo de estas sociedades.<br />

• El modelo distingue ent<strong>re</strong> el pequeño terror y el gran terror. Mientras<br />

que el primero suele ser el soporte de la contestación, el segundo contiene<br />

una <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación del mundo o más bien una visión sustitutiva<br />

del mundo. El modelo propone la generalización del terror como un<br />

movimiento de <strong>re</strong>constitución ideológica, o sea que la función de lo<br />

<strong>re</strong>p<strong>re</strong>sivo no se dirige a la entidad verifi cable del <strong>re</strong>sistente, sino a<br />

la <strong>re</strong>construcción del horizonte de <strong>re</strong>fe<strong>re</strong>ncias. Es lo que se llama la<br />

e<strong>re</strong>cción de una hegemonía negativa.<br />

— IX —<br />

A estas alturas, después de la derrota de las dictaduras en Argentina<br />

y Bolivia y de la exitosa <strong>re</strong>sistencia democrática en Brasil, Chile y Uruguay,<br />

podemos hacer una evaluación tentativa de tales experiencias. No<br />

hay duda de que se intentó construir dictaduras de nuevo tipo, ajenas a<br />

la dictadura tradicional latinoamericana. Su <strong>re</strong>sultado en principio fue<br />

paradojal porque la concentración del poder no contribuyó a su aptitud<br />

de lectura de la sociedad sino todo lo contrario.<br />

Fue Hilferding el que defi nió al fascismo como “el intento de organizar<br />

en forma totalitaria el conjunto de la vida social de acuerdo a los<br />

inte<strong>re</strong>ses del capital monopólico”. Es, además, un <strong>re</strong>sultado característico<br />

de un tipo de países que llegaron tarde a la formulación de los datos de<br />

base de un proceso capitalista clásico y que, en consecuencia, sólo por<br />

periodos logran insertarse con soltura en la normalidad del Estado capi-<br />

FORMAS DE OPERAR DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!