25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

califi có no sin ambigüedad nacionalista como un “país izquierdista”. El<br />

año de “las masas en noviemb<strong>re</strong>”, 1979, marca un nuevo momento de<br />

análisis para Zavaleta, que consideraba que eran los hechos en tanto lucha<br />

de masas, los que c<strong>re</strong>aban la posibilidad de riqueza teórica (ent<strong>re</strong>vista<br />

Gonzáles, 1975b).<br />

En el ámbito del socialismo (auto)biográfi co, lo local se explica por<br />

lo local otro que en este texto y a manera de identifi cación serían: la<br />

“biografía de la administración” de minas olvidadas de Medinaceli;<br />

“el escritor” de Céspedes; “los <strong>re</strong>cursos naturales” de Almaraz; el autor<br />

como personaje de Barthes; la moral de Gide; la conversión de Agustín;<br />

la propuesta de exotopía de Bajtín; el “interlocutor virtual” de Cortina;<br />

la confesión de Lyotard; la circonfesión de Derrida. Al contrario, lo local<br />

otro está en cuestión en Mo<strong>re</strong>no (la verdad misma de la falsedad de una<br />

idea, parafraseado por Zavaleta); en Tamayo: “Considero a Iraizós como<br />

al mejor escritor boliviano, sólo que no escribe” (Medinaceli, 1969:167);<br />

en el ser lo que no se quie<strong>re</strong> de Sart<strong>re</strong>; en el otro social de René Zavaleta<br />

y, para ir hasta el fi nal, ¿no habría que interp<strong>re</strong>tar a Zavaleta como él<br />

hiciera con las palabras fi nales de Almaraz, interp<strong>re</strong>tar lo propio a través<br />

de otro? Así, al decir que “la sociedad puede ser comp<strong>re</strong>ndida solamente<br />

como una totalidad” (ent<strong>re</strong>vista Ramí<strong>re</strong>z, 1980:21) importa parafrasear<br />

que sino fuera con sus masas, Bolivia (Yo boliviano) no me<strong>re</strong>cería existir;<br />

de nuevo, no es la confi guración de nuestro pensamiento lo local sino su<br />

vocación (Geertz 2000:111).<br />

Refe<strong>re</strong>ncias bibliográfi cas<br />

ARFUCH, Leonor (2002), El espacio biográfi co. Dilemas de la subjetividad<br />

contemporánea, Buenos Ai<strong>re</strong>s, FCE, 1ª ed.<br />

BAJTÍN, Mijaíl M. (2000), Yo también soy. (Fragmentos sob<strong>re</strong> el otro). México,<br />

Taurus (trad. cast. de Tatiana Buvnova, de la edición rusa, Leningrado,<br />

Proboi, 1928).<br />

BAPTISTA GUMUCIO, Mariano (dir.) (1979), Sergio Almaraz Paz. Para abrir el<br />

diálogo. (Ensayos, 1961-1967), La Paz, Los Amigos del Libro, 1ª ed.<br />

BARTHES, Roland (1980), La chamb<strong>re</strong> clai<strong>re</strong>. Note sur la photographie. París,<br />

Cahiers du Cinéma/Gallimard/Seuil, 1ª ed. (trad. cast. de Joaquim Sala-<br />

Sanahuja, La cámara lúcida. Nota sob<strong>re</strong> la fotografía, Barcelona, Paidós,<br />

1994, 3ª ed.).<br />

140 HUGO RODAS MORALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!