25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cierto– el paralelismo ent<strong>re</strong> Felipe Delgado y ZM se diría que, en ambos<br />

casos, la guerra –o su víspera– contextualiza una transformación: subjetiva,<br />

en el caso de Delgado, intersubjetiva, en el caso de ZM y su “multitud<br />

del ‘52”. Por otro lado, volviendo a la novela, ese periodo le sirve a Saenz<br />

para “fi jar”, si se puede decir, la ciudad de La Paz, que ha construido a lo<br />

largo de toda su obra y que se arquetifi ca en Felipe Delgado. He usado<br />

“fi jar” a propósito porque, teniendo en cuenta la posterior desaparición de<br />

Delgado, después, La Paz de Saenz ya no sería la misma, es decir, como<br />

el personaje, también desapa<strong>re</strong>cería y se transformaría. Esta posibilidad<br />

se puede leer de dos maneras: una, más conservadora, diría que, en ese<br />

periodo, desapa<strong>re</strong>ce La Paz que Saenz añora: desapa<strong>re</strong>ce la bodega de<br />

Ordóñez, ha muerto Ramona Escalera, Delgado ha alcanzado los límites<br />

del alcohol. Otra, más simbólica, diría, en términos seanzeanos, que ambos<br />

–personaje y ciudad– devienen fi nalmente aparapitas. En todo caso,<br />

el periodo, articulado con la ciudad y el personaje, suponen procesos de<br />

transformación. El vínculo con ZM sería no tanto la ciudad y su posible<br />

mutación sino, <strong>re</strong>itero, el periodo y las transformaciones que ahí se juegan,<br />

subjetivas en un caso, intersubjetivas en el otro.<br />

Por supuesto, no podemos forzar el paralelismo tanto como para simbolizar,<br />

por ejemplo, que la transformación y desaparición de Delgado<br />

connotan los efectos de la (futura) Guerra del Chaco. Ese simbolismo<br />

permitiría anudar aún más Felipe Delgado con ZM, pero sería un exceso<br />

de sob<strong>re</strong>interp<strong>re</strong>tación, altamente inmotivado. Hay una distancia<br />

casi abismal ent<strong>re</strong> la problemática subjetiva de Delgado y el tema de la<br />

constitución intersubjetiva de ZM.<br />

— III —<br />

Dije “casi abismal” porque hay un matiz, en la búsqueda de Delgado,<br />

que podría aproximarla a la intersubjetividad zavaletiana. Es un matiz<br />

de entorno. Aprovechemos una de nuestras indicaciones –La montaña<br />

mágica de Mann– para marcar el entorno de la búsqueda de Delgado.<br />

Hans Castorp <strong>re</strong>aliza su búsqueda acompañado por una elite de pensado<strong>re</strong>s,<br />

ca<strong>re</strong>ntes, además, de necesidades económicas. En cambio, Delgado<br />

<strong>re</strong>aliza su búsqueda alcohólica en las zonas más marginales de su<br />

La Paz, notablemente en la bodega de Ordóñez, <strong>re</strong>fugio de todo tipo<br />

de descastados y, sob<strong>re</strong> todo, <strong>re</strong>fugio de los aparapitas. Jugando con la<br />

terminología técnica, Castorp transita ent<strong>re</strong> una alta burguesía, mientras<br />

ZAVALETA LEYENDO FELIPE DELGADO<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!