25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 RENÉ ZAVALETA MERCADO<br />

— III —<br />

De aquí proviene la validez sólo <strong>re</strong>lativa de los modelos en el estudio<br />

de la política, incluyendo el bonapartismo. Lo <strong>re</strong>conoció el propio<br />

Lenin:<br />

“¿Hay leyes que se <strong>re</strong>fi eran a la <strong>re</strong>volución y no tengan excepciones?<br />

La contestación hubiera sido no, no existen tales<br />

leyes. Estas leyes se <strong>re</strong>fi e<strong>re</strong>n tan sólo a lo que Marx llamó<br />

una vez ideal en el sentido de capitalista medio, normal,<br />

típico”. (4)<br />

Típico, normal, medio, ideal. Adjetivos que <strong>re</strong>velan un marco constante<br />

que no puede <strong>re</strong>ferirse sino a la matriz científi ca o modelo de <strong>re</strong>gularidad.<br />

Pero como la <strong>re</strong>volución es la catástrofe generalizada de la<br />

supe<strong>re</strong>structura y se mueve en la diversidad específi ca y no en la media<br />

ideal, no caben para ella, ni para nada de la política, leyes herméticas.<br />

¿Por qué se ha dicho, en efecto, que la táctica es la historia que puede<br />

fracasar? Por las mismas razones por las que Marx indicó que la insur<strong>re</strong>cción<br />

es un arte; porque todo esto se <strong>re</strong>fi e<strong>re</strong> a la evaluación de un ámbito<br />

que no es cognoscible con la “exactitud propia de las ciencias naturales”,<br />

o lo que Gramsci llamaría la autonomía de lo político.<br />

Si excluimos como consecuencia la validez integral de los paradigmas<br />

supe<strong>re</strong>structurales, podemos extraer, sin embargo, provechosas lecciones<br />

del discurso marxista sob<strong>re</strong> el bonapartismo. Por ejemplo, nos pa<strong>re</strong>ce<br />

de una gran riqueza la aproximación que se hace al <strong>re</strong>mate carismático<br />

del poder, es decir, a su conclusión personalizada. La mayor parte de los<br />

análisis sob<strong>re</strong> el fenómeno carismático lo han vinculado, Weber incluso,<br />

a la función de la personalidad en la historia, es decir, a una cierta visión<br />

heroica de la misma. Marx da, en cambio, una mayor importancia a la avidez<br />

social de lo autoritario, que hace del <strong>re</strong>mate personalizado del mando<br />

una circunstancia que está deseada en lo p<strong>re</strong>vio por grandes secto<strong>re</strong>s de<br />

lo colectivo. Podemos hablar, entonces, del carácter colectivo de ciertos<br />

momentos hacia la acepción carismática.<br />

Otras observaciones son no menos enjundiosas como la continua alusión,<br />

sarcástica pero atenta, a la sucesión de golpes de mano o golpe de<br />

Estado permanente y capilar con que Bonaparte se hace del poder total.<br />

La vía fraudulenta de composición de la legitimación exp<strong>re</strong>sa también<br />

una coyuntura de <strong>re</strong>cepción. La convalidación no racionalmente verifi cable<br />

de la formulación del poder está, sin duda, lejos de ser una cuestión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!