25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formados lo mismo en sus universidades que en el seno de sus diversas<br />

organizaciones; partícipes tanto de luchas armadas como de procesos<br />

electorales; nutridos por igual de la lucha ob<strong>re</strong>ra, campesina o estudiantil,<br />

que por la experiencia de gobierno en sus países, todos esos latinoamericanos<br />

exiliados brindaron la oportunidad de <strong>re</strong>alizar aquí un intenso<br />

debate, <strong>re</strong>leer con otros ojos la obra de los fundado<strong>re</strong>s del marxismo,<br />

conocer a otros auto<strong>re</strong>s, participar con rigor de discusiones intelectuales<br />

que en buena medida eran privativas de medios europeos; estudiar sus<br />

propias obras que nos adentraron en la <strong>re</strong>alidad viva y compleja de nuestra<br />

América Latina. Porque unos eran dependentistas de diversas corrientes<br />

y otros los <strong>re</strong>batían; unos enarbolaban el pensamiento de Mariátegui<br />

y de Mella y otros proponían leer sin p<strong>re</strong>juicios a Lenin y a Gramsci, lo<br />

mismo que a Luxemburgo o Trotsky; varios abrieron nuevos caminos al<br />

estudio analítico de Marx a través de la lectura de El Capital. Todos con<br />

múltiples p<strong>re</strong>guntas y experiencias que enriquecieron el pensamiento<br />

crítico latinoamericano.<br />

En ese medio generoso, Zavaleta destaca por su capacidad c<strong>re</strong>ativa,<br />

su rigor y su ir<strong>re</strong>ve<strong>re</strong>ncia. Llegado a México con 36 años que encerraban<br />

ya una larga experiencia política e intelectual, se adentró rápidamente en<br />

la <strong>re</strong>alidad mexicana, misma que incorporó en sus análisis comparativos<br />

de las peculiaridades de los procesos políticos latinoamericanos.<br />

René Zavaleta (en adelante alternativamente RZ) siemp<strong>re</strong> hizo todo<br />

siendo muy joven. Se incorpora a la lucha política durante la gran crisis<br />

general de Bolivia del año 1952 siendo apenas un adolescente, después<br />

de lo cual llega a vivir primero en Argentina y luego en Uruguay, que es<br />

donde conoce a Alma y poco después se casa y tienen a su primer hijo;<br />

en el año de 1960 es el Primer Sec<strong>re</strong>tario de la Embajada de Bolivia en<br />

Chile, cargo que deja dos años después para, con sólo 25 años de edad,<br />

ser diputado del MNR en el segundo gobierno de Paz Estenssoro y a los<br />

27, ministro de Minas y Petróleo, es decir, de la actividad económica más<br />

importante del país y cuna de un poderoso movimiento ob<strong>re</strong>ro que desde<br />

la Revolución del ‘52 estaba marcado –como solía <strong>re</strong>cordar Zavaleta– por<br />

su vocación de poder.<br />

Tras el golpe del 4 de noviemb<strong>re</strong> de 1964, el luchador boliviano vuelve<br />

a exiliarse en Uruguay donde vivirá dos años más, al cabo de los cuales<br />

<strong>re</strong>g<strong>re</strong>sa a su país bajo la dictadura de Barrientos para terminar sus estudios<br />

de sociología, pero poco después cae p<strong>re</strong>so. Tras la amnistía navideña<br />

que le permitió salir lib<strong>re</strong>, RZ acepta en 1969 ir a Oxford, Inglaterra,<br />

como profesor invitado. Ahí será donde escriba su trabajo La caída del<br />

180 ELVIRA CONCHEIRO BÓRQUEZ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!