25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tividad”. 51 Asimismo, señala que “algo es viviente, sólo cuando contiene<br />

en sí la contradicción (…); el movimiento es la contradicción misma en<br />

su existencia” 52 . El punto es importante y ataca di<strong>re</strong>ctamente a los muy<br />

extendidos p<strong>re</strong>juicios del sentido común: como <strong>re</strong>gla, este c<strong>re</strong>e que la<br />

contradicción provoca un efecto de parálisis, de atascamiento. Y que la<br />

vida y la actividad apa<strong>re</strong>cen cuando esa contradicción es eliminada. En<br />

Hegel, la óptica es radicalmente opuesta: la contradicción viene a ser la<br />

fuente misma de la vida y el movimiento.<br />

T<strong>re</strong>s: el rasgo uno se explica por el rasgo dos. Es decir, como son las<br />

contradicciones la fuente o raíz de todo movimiento, y como éstas se<br />

sitúan en la interioridad del fenómeno y constituyen su misma esencia,<br />

pasamos, en consecuencia, a hablar de un movimiento o cambio internamente<br />

generado. Como apunta Hegel, el “automovimiento (…) no consiste<br />

en otra cosa sino en una manifestación de la misma contradicción” 53 .<br />

En los numerales que siguen pasamos a p<strong>re</strong>ocuparnos de estos aspectos:<br />

las contradicciones internas a cada fenómeno como fuerzas motrices –si<br />

se quie<strong>re</strong> impulsoras– del movimiento que tipifi ca a la <strong>re</strong>alidad en todas<br />

sus múltiples exp<strong>re</strong>siones.<br />

Cambio y contradicción<br />

268 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO<br />

— VII —<br />

Para algunos auto<strong>re</strong>s, el campo de validez de la dialéctica abarca al<br />

conjunto de fenómenos, naturales y sociales. Para otros, sólo se aplica<br />

a los fenómenos socio-históricos. Aunque en los últimos tiempos, con<br />

cargo al avance de las ciencias biológicas, de la teoría de sistemas, de<br />

los fractales, etc., se empieza a aceptar, al menos en algún grado, que el<br />

enfoque dialéctico también <strong>re</strong>fl eja a los procesos naturales. Como sea,<br />

el fenómeno p<strong>re</strong>ciso de la contradicción suele ser más difícil de aceptar,<br />

sob<strong>re</strong>manera para el mundo inorgánico. Aquí no entra<strong>re</strong>mos en esta discusión.<br />

Como nuestro interés se centra en los fenómenos socio-históricos,<br />

donde la existencia de contradicciones es más que evidente, saltarnos tal<br />

discusión no <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta un problema mayor.<br />

51 G. F. Hegel, Ciencia de la Lógica, Buenos Ai<strong>re</strong>s, Ed. Solar-Hachette, 1968, p. 386.<br />

52 Ibidem, pág. 387.<br />

53 Ibidem, pág. 386.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!