08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

Si todas estas acciones fallan y la brecha <strong>en</strong>tre marido y mujer se profundiza, <strong>el</strong> asunto<br />

se traslada ante la sociedad Islámica <strong>en</strong> procura de solución. Dos individuos de bu<strong>en</strong>a<br />

voluntad y juicio reconocido, uno de la familia de la mujer y otro de la familia d<strong>el</strong><br />

hombre, deb<strong>en</strong> reunirse con la pareja para resolver sus difer<strong>en</strong>cias . Tal vez la<br />

sinceridad de sus esfuerzos dé frutos y <strong>Al</strong>lah traiga la reconciliación <strong>en</strong>tre los esposos.<br />

Estos int<strong>en</strong>tos de solución fueron ord<strong>en</strong>ados <strong>por</strong> <strong>Al</strong>lah <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te aleya:<br />

“¡Amonestad a aquéllas de qui<strong>en</strong>es temáis que se reb<strong>el</strong><strong>en</strong>, dejadlas solas <strong>en</strong> <strong>el</strong> lecho,<br />

pegadles! Si os obedec<strong>en</strong> , no os metáis más con <strong>el</strong>las. <strong>Al</strong>lah es exc<strong>el</strong>so, grande. Si<br />

teméis una ruptura <strong>en</strong>tre los esposos, nombrad un árbitro de la familia de él y otro de<br />

la de <strong>el</strong>la, Si desean reconciliarse, <strong>Al</strong>lah hará que llegu<strong>en</strong> a un acuerdo. <strong>Al</strong>lah es<br />

omnisci<strong>en</strong>te, está bi<strong>en</strong> informado.” (4:34-35)<br />

CUANDO EL DIVORCIO SE HACE PERMISIBLE<br />

Si todos estos esfuerzos fallan y cada recurso utilizado prueba ser inútil, <strong>el</strong> esposo debe<br />

recurrir a la última solución permitida <strong>por</strong> la Sharía Islámica. En respuesta a las<br />

amargas realidades de la vida, cuando las dificultades no se pued<strong>en</strong> resolver sino con la<br />

separación de los cónyuges <strong>en</strong> una forma honorable, <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> instituyó <strong>el</strong> recurso d<strong>el</strong><br />

divorcio. El <strong>Islam</strong> ha permitido <strong>el</strong> divorcio con r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia, sin <strong>el</strong>ogiarlo ni<br />

recom<strong>en</strong>darlo. El Profeta (B y P) dijo: “Entre las cosas permitidas, <strong>el</strong> divorcio es la<br />

que más detesta <strong>Al</strong>lah”[96]<br />

El hecho de que algo sea permitido pero detestado <strong>por</strong> <strong>Al</strong>lah significa que se puede<br />

recurrir a él solo <strong>en</strong> situaciones inevitables. Cuando vivir juntos se convierte <strong>en</strong> una<br />

tortura y <strong>el</strong> odio mutuo está bi<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tado; cuando se hace muy difícil para ambos<br />

cónyuges cumplir con sus responsabilidades maritales. En tal situación, la separación<br />

es mejor, <strong>Al</strong>lah dice: “ Si se separan , <strong>Al</strong>lah <strong>en</strong>riquecerá a cada uno con Su<br />

abundancia, <strong>Al</strong>lah es inm<strong>en</strong>so, sabio” (4::130)<br />

EL DIVORCIO EN LA EPOCA PREISLAMICA<br />

El <strong>Islam</strong> no es la única r<strong>el</strong>igión que permite <strong>el</strong> divorcio. Antes de la llegada d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong><br />

<strong>en</strong> su forma actual, fuera de unas pocas sociedades, <strong>el</strong> divorcio era permitido <strong>en</strong> todo <strong>el</strong><br />

mundo. Era algo común que, cuando un hombre se disgustaba con su esposa, la<br />

expulsaba de la casa, con justa causa o sin <strong>el</strong>la; y la esposa no t<strong>en</strong>ía ningún recurso<br />

legal contra él ni podía hacer reclamo alguno sobre su propiedad. Ni siquiera t<strong>en</strong>ían<br />

derecho a una comp<strong>en</strong>sación o una p<strong>en</strong>sión para mant<strong>en</strong>erse.<br />

<strong>Lo</strong>s divorcios incondicionales y sin restricciones estaban permitidos <strong>en</strong>tre los griegos<br />

cuando su cultura estaba <strong>en</strong> asc<strong>en</strong>so. Bajo la ley romana, un juez t<strong>en</strong>ía potestad de<br />

anular un matrimonio aún si los dos cónyuges hubies<strong>en</strong> incluido la cláusula contra <strong>el</strong><br />

divorcio <strong>en</strong> su contrato matrimonial, pues la posibilidad de divorcio se contaba como<br />

parte d<strong>el</strong> contrato matrimonial. Durante la primera época de la civilización romana, <strong>el</strong><br />

matrimonio r<strong>el</strong>igioso no tomaba provisiones sobre <strong>el</strong> divorcio, a la vez que daba al<br />

hombre poder absoluto sobre su esposa. Por ejemplo, <strong>en</strong> ciertas circunstancias era legal<br />

que <strong>el</strong> hombre mate a su esposa, Con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo, la ley r<strong>el</strong>igiosa se adaptó a la<br />

ley civil, que permitía <strong>el</strong> divorcio.<br />

EL DIVORCIO EN EL JUDAISMO<br />

El judaísmo mejoró la situación de la mujer; pero también amplió la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong><br />

divorcio. La ley R<strong>el</strong>igiosa requiere que <strong>el</strong> marido divorcie a su esposa cuando a esta<br />

última se le prueba d<strong>el</strong>incu<strong>en</strong>cia moral; esto debía ser así aunque <strong>el</strong> desee perdonarla.<br />

Así también, se le exige que la divorcie si <strong>el</strong>la no pudo darle hijos <strong>en</strong> <strong>el</strong> transcurso de<br />

diez años de vida matrimonial.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!