08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

bu<strong>en</strong>as. Estos son inoc<strong>en</strong>tes de lo que se les acusa. Obt<strong>en</strong>drán perdón y g<strong>en</strong>eroso<br />

sust<strong>en</strong>to". (24:26)<br />

Matrimonio Tem<strong>por</strong>al (Mut’a)<br />

El matrimonio <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> es un lazo poderoso, un contrato impositivo, basado <strong>en</strong> la<br />

int<strong>en</strong>ción de ambos cónyuges de vivir juntos perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er, como<br />

individuos, <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio d<strong>el</strong> reposo, <strong>el</strong> afecto y la piedad m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Corán, así<br />

como para lograr <strong>el</strong> fin social de la reproducción y la perpetuación de la especie<br />

humana: “<strong>Al</strong>lah os ha dado esposas nacidas de vosotros. Y, de vuestras esposas, hijos<br />

varones y nietos. Os ha proveído también de cosas bu<strong>en</strong>as. ¿Cre<strong>en</strong>, pues, <strong>en</strong> lo falso y<br />

no creerán <strong>en</strong> la gracia de <strong>Al</strong>lah?”. (16:72)<br />

Matrimonio tem<strong>por</strong>al (mut'a)<br />

En <strong>el</strong> matrimonio tem<strong>por</strong>al (conocido <strong>en</strong> árabe como mut’a), que consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> acuerdo<br />

de ambas partes para durar un periodo especificado de tiempo a cambio de una suma<br />

especificada de dinero, los propósitos d<strong>el</strong> matrimonio - m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong>cima - no se<br />

hac<strong>en</strong> realidad. Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> Profeta (B y P) permitió los matrimonios tem<strong>por</strong>ales durante<br />

las expediciones y las campañas militares antes que se complete <strong>el</strong> proceso legislativo<br />

islámico, luego lo prohibió y lo hizo <strong>por</strong> siempre i<strong>lícito</strong>.<br />

La razón para permitirlo <strong>en</strong> un principio es que los musulmanes estaban pasando <strong>por</strong> lo<br />

que se podría llamar un periodo de transición de la ignorancia al <strong>Islam</strong>. La fornicación<br />

era muy común y ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los árabes preislámicos. Después d<strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

<strong>Islam</strong>, cuando se les requirió <strong>en</strong> las expediciones militares, <strong>el</strong>los estaban bajo mucha<br />

presión <strong>por</strong> estar lejos de sus esposas durante largos periodos de tiempo. Entre los<br />

crey<strong>en</strong>tes habían los que t<strong>en</strong>ían una fe fuerte y había los que t<strong>en</strong>ían fe débil. <strong>Lo</strong>s débiles<br />

temían ser t<strong>en</strong>tados a cometer adulterio, un pecado capital y una maldad, mi<strong>en</strong>tras que<br />

los de fe fuerte, <strong>por</strong> otro lado, estaban listos para castrarse incluso. Ibn Mas’ud declaró:<br />

“Estábamos <strong>en</strong> una expedición con <strong>el</strong> M<strong>en</strong>sajero de <strong>Al</strong>lah (B y P) y no t<strong>en</strong>íamos<br />

nuestras esposas con nosotros; así que preguntamos al Profeta (B y P) “¿No deberíamos<br />

castrarnos?” [55]. El nos lo prohibió; pero nos permitió contraer matrimonio con una<br />

mujer hasta un tiempo especificado, dándole una pr<strong>en</strong>da de vestir como dote.”[56]<br />

El matrimonio tem<strong>por</strong>al, pues, proveía una solución al dilema <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraban los<br />

de fe fuerte y débil. Fue también un paso hacia la legalización final de la vida marital<br />

completa que debía cumplir los objetivos de perman<strong>en</strong>cia, castidad, reproducción, amor<br />

y piedad, así como la expansión d<strong>el</strong> círculo de r<strong>el</strong>aciones a través d<strong>el</strong> matrimonio.<br />

Debemos notar que <strong>el</strong> Corán adoptó un curso gradual al prohibir los intoxicantes y la<br />

usura, pues estos dos males estaban muy ext<strong>en</strong>didos y profundam<strong>en</strong>te arraigados <strong>en</strong> la<br />

sociedad de la Yahilía. De la misma manera, <strong>el</strong> Profeta (B y P) adoptó un curso<br />

tem<strong>por</strong>al como un paso para salir de la fornicación y <strong>el</strong> adulterio, a la vez que se<br />

acercaban al matrimonio perman<strong>en</strong>te. Luego, <strong>el</strong> Profeta (B y P) lo prohibió<br />

absolutam<strong>en</strong>te, como lo re<strong>por</strong>tó <strong>Al</strong>í y muchos otros sahabis. Muslim lo ha citado <strong>en</strong> su<br />

“Sahih”, m<strong>en</strong>cionando que <strong>Al</strong> Yuhani estuvo con <strong>el</strong> Profeta <strong>en</strong> la conquista de La Meca<br />

y que <strong>el</strong> Profeta (B y P) dio a algunos musulmanes <strong>el</strong> permiso de contraer matrimonios<br />

tem<strong>por</strong>ales. <strong>Al</strong> Yuhani dijo: “Antes de abandonar La Meca, <strong>el</strong> M<strong>en</strong>sajero de <strong>Al</strong>lah (B y<br />

P) lo prohibió”. En otra versión d<strong>el</strong> hadiz <strong>en</strong>contramos las palabras d<strong>el</strong> propio Profeta<br />

(B y P) : “<strong>Al</strong>lah lo hizo i<strong>lícito</strong> hasta <strong>el</strong> Día de la Resurrección”.<br />

La pregunta que queda es: ¿Es <strong>el</strong> matrimonio tem<strong>por</strong>al (mut’a) absolutam<strong>en</strong>te i<strong>lícito</strong>,<br />

como <strong>el</strong> matrimonio con la propia madre o hija, o es como la prohibición concerni<strong>en</strong>te a<br />

comer cerdo o carroña, que se vu<strong>el</strong>ve permisible <strong>en</strong> casos de verdadera necesidad? La<br />

necesidad <strong>en</strong> este caso sería <strong>el</strong> temor de cometer <strong>el</strong> pecado de Zina (adulterio o<br />

fornicación).<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!