08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

extremos. Gastar mucho es derrochar, mi<strong>en</strong>tras gastar muy poco es avaricia. La<br />

moderación es lo mejor". Este es <strong>el</strong> significado de las palabras de <strong>Al</strong>lah : "Te<br />

preguntan acerca d<strong>el</strong> vino y de la bebida Di: 'Ambos <strong>en</strong>cierran pecado grave y<br />

v<strong>en</strong>tajas para los hombres, pero su pecado es mayor que su utilidad'. Te preguntan<br />

qué deb<strong>en</strong> gastar. Di '<strong>Lo</strong> superfluo'. Así os explica <strong>Al</strong>lah las aleyas, Quizás, así<br />

meditéis"(2:219)<br />

Y la moderación es la piedra fundam<strong>en</strong>tal de la Sharía traída <strong>por</strong> Muhammad (B y P).<br />

La ley Judía padece de una dureza extrema; la ley cristiana padece de una r<strong>el</strong>ajación<br />

extrema y la Sharía de Muhammad está <strong>en</strong> una posición intermedia. Por eso es <strong>el</strong><br />

sistema más perfecto de todos los sistemas legales [10].<br />

5.-LA RELACIÓN DEL MUSULMAN CON EL NO MUSULMAN<br />

Cuando int<strong>en</strong>tamos resumir las <strong>en</strong>señanzas islámicas concerni<strong>en</strong>tes a los tratos con los<br />

no musulmanes <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a lo <strong>lícito</strong> y lo i<strong>lícito</strong>, <strong>en</strong>contramos que las sigui<strong>en</strong>tes dos<br />

aleyas d<strong>el</strong> Corán son sufici<strong>en</strong>tes, pues nos prove<strong>en</strong> de los parámetros necesarios para<br />

compr<strong>en</strong>der este tema; <strong>Al</strong>lah dice: "<strong>Al</strong>lah no os prohibe que seáis bu<strong>en</strong>os y<br />

equitativos con qui<strong>en</strong>es no han combatido contra vosotros <strong>por</strong> causa de la r<strong>el</strong>igión, ni<br />

os han expulsado de vuestros hogares, <strong>Al</strong>lah ama a los que son equitativos. <strong>Lo</strong> que sí<br />

os prohibe <strong>Al</strong>lah es que toméis como amigos a los que han combatido contra vosotros<br />

<strong>por</strong> causa de la r<strong>el</strong>igión y os han expulsado de vuestros hogares o han contribuido a<br />

vuestra expulsión. Qui<strong>en</strong>es les tom<strong>en</strong> como amigos, ésos son los impíos". (60: 8-9)<br />

La primera aleya no solo reclama la justicia y la imparcialidad al tratar con los<br />

incrédulos que no combat<strong>en</strong> a los musulmanes <strong>en</strong> términos de r<strong>el</strong>igión ni los expulsan<br />

de sus hogares - es decir, aqu<strong>el</strong>los que no están <strong>en</strong> guerra con los musulmanes ni son<br />

hostiles con <strong>el</strong>los - sino que urge también a los musulmanes a ser amables con <strong>el</strong>los.<br />

La palabra "Birr", o "bu<strong>en</strong> trato" que se usa <strong>en</strong> este texto, es un término muy<br />

compr<strong>en</strong>sivo , significando aqu<strong>el</strong>la amabilidad y g<strong>en</strong>erosidad que esta <strong>por</strong> sobre la<br />

justicia, y es la misma palabra usada para describir <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> trato que <strong>el</strong> musulmán debe<br />

a sus padres.<br />

Hemos dicho que este verso reclama la justicia, como <strong>Al</strong>lah dice: "<strong>Al</strong>lah no os prohibe<br />

que seáis bu<strong>en</strong>os y equitativos con qui<strong>en</strong>es no han combatido contra vosotros <strong>por</strong><br />

causa de la r<strong>el</strong>igión, ni os han expulsado de vuestros hogares, <strong>Al</strong>lah ama a los que<br />

son equitativos" y <strong>el</strong> crey<strong>en</strong>te siempre int<strong>en</strong>ta hacer lo que <strong>Al</strong>lah ama.<br />

No hay contradicción <strong>en</strong>tre las palabras: "<strong>Al</strong>lah no os prohibe que seáis bu<strong>en</strong>os y<br />

equitativos con qui<strong>en</strong>es no han combatido contra vosotros...", que son un poco suaves,<br />

y nuestra interpretación de "reclama la justicia" anterior. Usando esta expresión, <strong>Al</strong>lah<br />

quiso remover de la m<strong>en</strong>te de la g<strong>en</strong>te la idea de que todos los incrédulos son iguales y<br />

que no merec<strong>en</strong> la amabilidad ni <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> trato de los musulmanes. Entonces <strong>Al</strong>lah hizo<br />

claro <strong>el</strong> hecho de que El no ha prohibido la amabilidad con todos los no musulmanes<br />

sino con los que combat<strong>en</strong>, o son hostiles, a los musulmanes. Esto es similar a lo que<br />

<strong>Al</strong>lah dijo sobre <strong>Al</strong> Safa y <strong>Al</strong> Marwa[11], cuando algunas personas se resistieron a<br />

caminar <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las debido a ciertas costumbres de la Yahilía: "Safa y Marwa figuran<br />

<strong>en</strong>tre los ritos prescritos <strong>por</strong> <strong>Al</strong>lah. Por eso, qui<strong>en</strong> hace la peregrinación mayor a la<br />

Casa o la m<strong>en</strong>or, no hace mal <strong>en</strong> dar las vu<strong>el</strong>tas alrededor de ambas. Y si uno hace<br />

<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> espontáneam<strong>en</strong>te, <strong>Al</strong>lah es agradecido, omnisci<strong>en</strong>te." (2:158)<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!