08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

la semilla puede ser proveída <strong>por</strong> <strong>el</strong> agricultor sólo o <strong>por</strong> ambos socios, están totalm<strong>en</strong>te<br />

correctos. <strong>Al</strong> Bujari <strong>en</strong> su "Sahih" m<strong>en</strong>ciona que Omar bin al Jattab empleaba g<strong>en</strong>te<br />

estipulando que si él proveía la semilla, su parte sería la mitad y si la g<strong>en</strong>te proveía la<br />

semilla, la parte de <strong>el</strong>los sería más de la mitad "[8].<br />

De todas las narraciones que nos han llegado de la época d<strong>el</strong> Profeta (B y P),<br />

<strong>en</strong>contramos que la parte d<strong>el</strong> agricultor nunca era m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 50% y, <strong>en</strong> ciertos casos era<br />

más, tal como designó <strong>el</strong> Profeta (B y P) para los judíos de Jaibar [9]. Esto es lo más<br />

razonable, pues no es apropiado que la parte de la tierra, algo inanimado, sea mayor que<br />

la parte d<strong>el</strong> humano, <strong>el</strong> agricultor.<br />

SOCIEDADES PARA LA CRIANZA DE ANIMALES<br />

Las asociaciones para la cría de animales son algo muy común <strong>en</strong> los países islámicos,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las aldeas. Uno de los socios provee todo, o parte, d<strong>el</strong> precio <strong>por</strong> <strong>el</strong><br />

ganado, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> otro lo cría; luego, ambos compart<strong>en</strong> la producción y las<br />

ganancias de su empresa de riesgo compartido.<br />

A fin de contar con una opinión sobre estas sociedades, debemos primero dar una<br />

mirada a sus distintas formas:<br />

1.En la primera forma de tal negocio, la sociedad se forma <strong>por</strong> motivos propiam<strong>en</strong>te<br />

comerciales; <strong>por</strong> ejemplo, criar terneros para carne o vacas para leche.<br />

Se supone aquí que uno de los socios contribuye con <strong>el</strong> dinero para la compra de los<br />

animales y <strong>el</strong> otro contribuye con <strong>el</strong> esfuerzo, es decir, con <strong>el</strong> manejo y la supervisión;<br />

los gastos de alim<strong>en</strong>to, bebida y otros costos operativos sal<strong>en</strong> de ambos socios y no de<br />

uno solo.<br />

Después de concretar una v<strong>en</strong>ta, las exp<strong>en</strong>sas de alim<strong>en</strong>tación se deduc<strong>en</strong> de lo obt<strong>en</strong>ido<br />

antes de dividir las ganancias según las pro<strong>por</strong>ciones previam<strong>en</strong>te acordadas. No es<br />

justo que uno de los socios deba cargar con todas las exp<strong>en</strong>sas de la alim<strong>en</strong>tación sin<br />

recibir una comp<strong>en</strong>sación equival<strong>en</strong>te, a la vez que las ganancias se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre<br />

ambos; este punto está bi<strong>en</strong> claro.<br />

2. La segunda forma d<strong>el</strong> negocio es similar a la primera con la difer<strong>en</strong>cia que <strong>el</strong> socio<br />

que administra <strong>el</strong> negocio también carga con los gastos de alim<strong>en</strong>tación y, a cambio,<br />

recibe <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de la leche o d<strong>el</strong> uso de los animales <strong>en</strong> la labranza, la irrigación o <strong>el</strong><br />

sembrado; este es <strong>el</strong> caso de los animales de gran tamaño.<br />

No vemos perjuicio alguno <strong>en</strong> tal contrato. Tal vez no sea posible equiparar<br />

exactam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> costo de la alim<strong>en</strong>tación con los b<strong>en</strong>eficios derivados de la ordeña o <strong>el</strong><br />

trabajo d<strong>el</strong> animal, así es que existe cierto <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de incertidumbre <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo; pero aún<br />

prefiero considerar este arreglo como <strong>lícito</strong>. El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de riesgo es ínfimo y hay<br />

otros ejemplos de contratos así que son permitidos <strong>por</strong> la Sharía. En los hadices<br />

auténticos sobre pr<strong>en</strong>das de garantía, <strong>el</strong> Profeta (B y P) estableció la permisibilidad de<br />

usar un animal que ha sido dejado como garantía, para monta o provisión de leche,<br />

dici<strong>en</strong>do; "Un animal hipotecado (<strong>en</strong> garantía) puede ser aprovechado para montura o<br />

de su leche <strong>por</strong> la persona que carga con los gastos de su alim<strong>en</strong>tación"[10].<br />

En este hadiz, <strong>el</strong> Profeta equiparó <strong>el</strong> costear la alim<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> animal con su usufructo<br />

para montar o como provisión de leche. Así pues, si este tipo de garantías es permitido<br />

para <strong>el</strong> mutuo b<strong>en</strong>eficio de la g<strong>en</strong>te, con la posibilidad de que las exp<strong>en</strong>sas de la<br />

alim<strong>en</strong>tación sean mayores que los b<strong>en</strong>eficios de la monta o de la leche, no vemos<br />

perjuicio alguno <strong>en</strong> permitir un arreglo similar <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de las sociedades para cría de<br />

animales, pues las necesidades de la g<strong>en</strong>te se satisfac<strong>en</strong> mejor de esta manera. Esta es<br />

mi propia deducción de este hadiz, espero que sea correcta.<br />

Sin embargo, si la sociedad es para criar jóv<strong>en</strong>es becerros que no pued<strong>en</strong> ser ordeñados<br />

ni usados <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo con la condición de que uno de los socios debe costear su precio<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!