08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

En la Sharía Islámica <strong>en</strong>contramos seguros personales contra accid<strong>en</strong>tes y provisiones<br />

para asistir a las personas a superar los desastres que puedan azotarles. Anteriorm<strong>en</strong>te<br />

m<strong>en</strong>cionamos que una persona que ha <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> quiebra <strong>por</strong> causa de una calamidad<br />

ti<strong>en</strong>e permitido pedir ayuda financiera, particularm<strong>en</strong>te de la autoridades<br />

administrativas, hasta que esté completam<strong>en</strong>te comp<strong>en</strong>sada o hasta que pueda valerse<br />

<strong>por</strong> sí misma [32] .<br />

También <strong>en</strong>contramos <strong>el</strong> concepto de un seguro para los herederos de un fallecido <strong>en</strong> las<br />

sigui<strong>en</strong>tes palabras d<strong>el</strong> Profeta (B y P): "Yo estoy más cercano al musulmán que su<br />

propia persona. Si él deja al morir algunos bi<strong>en</strong>es, serán para sus herederos. Y si deja<br />

al morir una deuda o una familia con niños pequeños, me los deja a mi y <strong>el</strong>los serán mi<br />

responsabilidad"[33]. Esto significa que <strong>el</strong>los son responsabilidad d<strong>el</strong> Gobierno<br />

Islámico.<br />

La mejor forma de seguro que <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> ha legislado para sus seguidores, <strong>en</strong>tre los que<br />

merec<strong>en</strong> recibir los fondos d<strong>el</strong> Zakat, es la r<strong>el</strong>acionada con la categoría de los gharimín<br />

(los <strong>en</strong>deudados). <strong>Al</strong>gunos de los primeros intérpretes de la palabra gharim dic<strong>en</strong>:<br />

"d<strong>en</strong>ota a una persona cuya casa se ha inc<strong>en</strong>diado o cuya propiedad o comercio ha sido<br />

destruido <strong>por</strong> inundaciones u otras calamidades". <strong>Al</strong>gunos juristas sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que tal<br />

persona debe recibir, d<strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> Zakat, una cantidad que restaure su anterior posición<br />

financiera, aunque la cantidad alcance muchos miles de Dólares.<br />

EXPLOTACION DE LAS TIERRAS CULTIVABLES<br />

Si <strong>el</strong> musulmán posee un pedazo de tierra cultivable, debe hacer uso de <strong>el</strong>la<br />

sembrándola con cultivos o árboles. El <strong>Islam</strong> reprueba <strong>el</strong> desuso de tales tierras, pues<br />

equivale a rechazar la bondad de <strong>Al</strong>lah y a desperdiciar la fortuna, algo que <strong>el</strong> Profeta<br />

(B y P) ha prohibido.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> propietario de tierras ti<strong>en</strong>e las sigui<strong>en</strong>tes opciones:<br />

1. Cultivar la tierra <strong>por</strong> sus propios medios. La primera opción d<strong>el</strong> terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te es<br />

cultivar la tierra <strong>por</strong> su cu<strong>en</strong>ta. Esto es recom<strong>en</strong>dable y <strong>el</strong> propietario será<br />

recomp<strong>en</strong>sado <strong>por</strong> <strong>Al</strong>lah <strong>por</strong> cada hombre, bestia o ave que se alim<strong>en</strong>te de su<br />

huerto o cultivo. Como m<strong>en</strong>cionamos antes, los Ansaríes, de <strong>en</strong>tre los<br />

compañeros d<strong>el</strong> Profeta (Que <strong>Al</strong>lah se complazca con <strong>el</strong>los), eran agricultores.<br />

2. Prestar la tierra a otros para que la cultiv<strong>en</strong>. Si <strong>el</strong> propietario no puede cultivar la<br />

tierra <strong>por</strong> su cu<strong>en</strong>ta, puede prestarla a otra persona que pueda cultivarla<br />

empleando su propia maquinaria, obreros, semillas y animales. Esto es también<br />

recom<strong>en</strong>dable <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong>. Abu Huraira r<strong>el</strong>ató que <strong>el</strong> Profeta dijo: "Si algui<strong>en</strong><br />

posee tierras, debe cultivarlas o prestárs<strong>el</strong>as a su hermano"[34].Yábir dijo:<br />

"Solíamos prestar la tierra para cultivos <strong>en</strong> la época d<strong>el</strong> Profeta (B y P) y se nos<br />

daba lo que restaba <strong>en</strong> las espigas despues de ser desgranadas. El Profeta (B y<br />

P) dijo <strong>en</strong>tonces: "Si algui<strong>en</strong> posee tierras, debe cultivarlas o prestárs<strong>el</strong>as a su<br />

hermano para que cultive; si no es así debe ceder sus derechos sobre <strong>el</strong>las"[35].<br />

<strong>Al</strong>gunos eruditos de las primeras g<strong>en</strong>eraciones, guiados <strong>por</strong> <strong>el</strong> significado<br />

apar<strong>en</strong>te de este hadiz, sostuvieron la opinión de que la tierra cultivable puede<br />

ser usada sólo <strong>en</strong> una de las dos formas: O las cultiva <strong>el</strong> dueño <strong>por</strong> su cu<strong>en</strong>ta, o<br />

las presta a algui<strong>en</strong> más que las cultive. En <strong>el</strong> último caso la tierra sigue si<strong>en</strong>do<br />

d<strong>el</strong> propietario pero la cosecha pert<strong>en</strong>ece a qui<strong>en</strong> la ha cultivado.En la opinión<br />

de Ibn Abbás, la ord<strong>en</strong> d<strong>el</strong> Profeta (B y P) de prestar la tierra cultivable a otros,<br />

si uno no la cultiva <strong>por</strong> su propia cu<strong>en</strong>ta, no era un mandato que debía ser<br />

obedecido sino solam<strong>en</strong>te una recom<strong>en</strong>dación a un acto laudable. <strong>Al</strong> Bujari cita<br />

a Amr bin Dinar dici<strong>en</strong>do: "Dije a Taoús (uno de los discípulos más apegados<br />

de Ibn Abbás): 'me gustaría que dejes de hacer cosecha compartida pues la<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!