08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

judío, a ser pagado <strong>en</strong> un tiempo especificado, y dejó su cota de malla como garantía<br />

[24].<br />

Ciertos juristas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la opinión de que, si <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> precio cuando <strong>el</strong><br />

comprador solicita realizar distintos pagos a plazos, como es común <strong>en</strong> las compras a<br />

plazos, la difer<strong>en</strong>cia de precio a causa d<strong>el</strong> crédito se asemeja al interés. Por lo tanto,<br />

declaran las v<strong>en</strong>tas a crédito con tal difer<strong>en</strong>cia como ilícitas.<br />

Sin embargo, la mayoría de los eruditos las permite <strong>por</strong>que <strong>el</strong> principio básico es la<br />

permisibilidad de las cosas; y no hay, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ningún parecido <strong>en</strong>tre la usura y tal<br />

transacción, pues <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor es libre de aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> precio como vea conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te,<br />

mi<strong>en</strong>tras no llegue al punto de ser una flagrante explotación o una clara injusticia, pues<br />

<strong>en</strong> tales casos es i<strong>lícito</strong>. <strong>Al</strong> Shaukani dice: "En la base de las razones legales, los<br />

seguidores de la escu<strong>el</strong>a Shafi'i y la Hanafi, Zaid bin <strong>Al</strong>i, <strong>Al</strong> Mu'aied Billah y la<br />

mayoría de los eruditos, lo consideran permitido"[25].<br />

PAGOS ADELANTADOS<br />

El musulmán ti<strong>en</strong>e permitido hacer un pago <strong>por</strong> ad<strong>el</strong>antado de un total específico <strong>por</strong><br />

una cantidad específica de mercadería a ser <strong>en</strong>tregada <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro, <strong>en</strong> una fecha<br />

específica. Este tipo de transacciones prevalecía <strong>en</strong> Medina cuando <strong>el</strong> Profeta (B y P)<br />

llegó a <strong>el</strong>la. El introdujo ciertos cambios y condiciones <strong>en</strong> este tipo de transacción a fin<br />

de ponerla <strong>en</strong> conformidad con la Ley Islámica. Ibn Abbás r<strong>el</strong>ató, "cuando <strong>el</strong> Profeta<br />

(B y P) llegó a Medina, <strong>el</strong>los solían pagar con uno o dos años de ad<strong>el</strong>anto <strong>por</strong> la fruta,<br />

pero él dijo: "Qui<strong>en</strong>es pagan <strong>por</strong> ad<strong>el</strong>antado deb<strong>en</strong> hacerlo <strong>por</strong> una medida o un peso<br />

específico; especificando <strong>el</strong> tiempo de <strong>en</strong>trega"[26].<br />

Estas condiciones de especificar la medida, o <strong>el</strong> peso, y <strong>el</strong> tiempo evitan las dudas y los<br />

mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos. De la misma manera se solía hacer <strong>el</strong> pago ad<strong>el</strong>antado <strong>por</strong> los frutos de<br />

cierto número de palmeras; pero <strong>el</strong> Profeta (B y P) lo prohibió <strong>en</strong> vista de la posibilidad<br />

de pérdidas inesperadas <strong>por</strong> las plagas. Entonces, la forma apropiada de compras <strong>por</strong><br />

ad<strong>el</strong>antado es especificando <strong>el</strong> peso o la medida, <strong>en</strong> vez de v<strong>en</strong>der los frutos de cierto<br />

número de árboles o la cosecha de cierta área cultivada. Sin embargo, tal transacción se<br />

torna ilícita si <strong>el</strong> dueño de los árboles o <strong>el</strong> cultivo está si<strong>en</strong>do claram<strong>en</strong>te explotado<br />

<strong>por</strong>que necesita <strong>el</strong> dinero.<br />

SOCIEDAD ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO<br />

Debemos decir que <strong>Al</strong>lah <strong>el</strong> Glorioso ha distribuido <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to y la fortuna <strong>en</strong>tre los seres<br />

humanos de acuerdo a un sabio plan de distribución. Encontramos muchas personas<br />

tal<strong>en</strong>tosas o experim<strong>en</strong>tadas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha riqueza o no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ninguna, mi<strong>en</strong>tras<br />

que otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> inm<strong>en</strong>sa fortuna y poco o nada de tal<strong>en</strong>to. ¿Porqué, pues, no se dirige<br />

<strong>el</strong> pudi<strong>en</strong>te hacia <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>toso dándole parte de su fortuna para invertir <strong>en</strong> un negocio<br />

r<strong>en</strong>table, para que ambos puedan b<strong>en</strong>eficiarse mutuam<strong>en</strong>te y repartirse las ganancias de<br />

acuerdo a una fórmula preestablecida? <strong>Lo</strong>s negocios a gran escala, <strong>en</strong> especial,<br />

requier<strong>en</strong> la cooperación de varios inversionistas. Entre la g<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>contramos a un gran<br />

número de personas que ti<strong>en</strong>e ahorros y capitales exced<strong>en</strong>tes pero que no cu<strong>en</strong>tan con <strong>el</strong><br />

tiempo o la capacidad de invertirlos. ¿Porqué no se reún<strong>en</strong> estos fondos y se pon<strong>en</strong><br />

bajo la administración de g<strong>en</strong>te capaz que los invertirá <strong>en</strong> im<strong>por</strong>tantes proyectos a gran<br />

escala?<br />

Sost<strong>en</strong>emos que la Sharía no ha prohibido la cooperación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> capital y la<br />

administración, o <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> capital y <strong>el</strong> trabajo, con <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido islámico de estos términos.<br />

De hecho, la Sharía establece una firme y justa base para tal cooperación. Si <strong>el</strong> dueño<br />

d<strong>el</strong> capital desea hacerse socio d<strong>el</strong> trabajador, debe aceptar compartir todas las<br />

consecu<strong>en</strong>cias de su sociedad. La Sharía establece la condición de que <strong>en</strong> tales<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!