08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

Dhimmíes), <strong>por</strong>que <strong>Al</strong>lah, su M<strong>en</strong>sajero y la comunidad de los musulmanes han hecho<br />

un acuerdo con <strong>el</strong>los para que vivan <strong>en</strong> paz y seguridad bajo un gobierno islámico.<br />

En la terminología actual, los dhimmiés son "ciudadanos" d<strong>el</strong> Estado Islámico. Desde<br />

la más temprana época d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong> hasta hoy, los musulmanes pres<strong>en</strong>tan un cons<strong>en</strong>so de<br />

que los dhimmíes gozan de los mismos derechos y <strong>por</strong>tan la mismas obligaciones que<br />

los musulmanes, pero están libres de practicar sus propias cre<strong>en</strong>cias.<br />

El Profeta (B y P) <strong>en</strong>fatizó las obligaciones de los musulmanes para con los dhimmíes,<br />

am<strong>en</strong>azando a qui<strong>en</strong> las desobedezca con la ira y <strong>el</strong> castigo de <strong>Al</strong>lah. Dijo: "Aqu<strong>el</strong> que<br />

lástima a un dhimmí me lastima; y qui<strong>en</strong> me lastima irrita a <strong>Al</strong>lah"[12].<br />

"Yo soy adversario de qui<strong>en</strong> lastima a un dhimmi. Y seré su adversario <strong>en</strong> <strong>el</strong> Día de la<br />

Resurrección"[13]<br />

"El Día de la Resurrección yo disputaré con cualquiera que oprima a una persona de la<br />

G<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Compromiso, o infrinja sus derechos, o la cargue con una responsabilidad<br />

más allá de sus posibilidades, o le quita algo suyo contra su voluntad".[14].<br />

<strong>Lo</strong>s sucesores d<strong>el</strong> Profeta (B y P), los Califas, protegieron los derechos y la<br />

inviolabilidad de la vida de los ciudadanos no musulmanes, y los juristas d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong>, a<br />

pesar de diferir <strong>en</strong> sus opiniones sobre muchos otros asuntos, destacan estos derechos y<br />

protección <strong>por</strong> unanimidad.<br />

El jurista Máliki, Shaha <strong>Al</strong> Din <strong>Al</strong> Qarafi dice: "El Compromiso de Protección nos<br />

impone ciertas obligaciones para con los Ahl al Dhimma. Ellos son nuestros vecinos,<br />

bajo <strong>el</strong> abrigo y protección nuestros, garantizados <strong>por</strong> <strong>Al</strong>lah, Su M<strong>en</strong>sajero (B y P) y la<br />

r<strong>el</strong>igión Islámica. Cualquiera que viole estos su derechos: con una palabra of<strong>en</strong>siva,<br />

desprestigiándolos, o causándoles daño o asisti<strong>en</strong>do a qui<strong>en</strong> se los cause, ha roto la<br />

garantía de <strong>Al</strong>lah, Su M<strong>en</strong>sajero y la r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong>". [15].<br />

Y <strong>el</strong> jurista Dháhiri, Ibn Hazm, dice: "Si <strong>el</strong> <strong>en</strong>emigo vi<strong>en</strong>e con sus fuerzas a llevarse un<br />

dhimmi, es nuestra obligación combatirlo con soldados y armas y dar nuestras vidas <strong>por</strong><br />

<strong>el</strong> dhimmi si fuese necesario, así honramos la protección de <strong>Al</strong>lah y de Su M<strong>en</strong>sajero.<br />

Entregárs<strong>el</strong>o al <strong>en</strong>emigo significaría violar la protección d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong>."[16]<br />

EL SIGNIFICADO DE LA AMISTAD CON LOS NO MUSULMANES<br />

Un asunto que preocupa a algunos y que a veces es tema de discusión abierta, es lo<br />

sigui<strong>en</strong>te: ¿Cómo podemos mostrar afecto, amabilidad y bu<strong>en</strong> trato a los no<br />

musulmanes si <strong>Al</strong>lah mismo nos prohibe tomar a los incrédulos como amigos, aliados o<br />

asist<strong>en</strong>tes? Veamos los sigui<strong>en</strong>tes versos de Corán: "¡Oh, crey<strong>en</strong>tes! No toméis a los<br />

judíos ni a los cristianos <strong>por</strong> aliados. Ellos son aliados unos de otros. Y qui<strong>en</strong> de<br />

vosotros se alíe con <strong>el</strong>los será uno de <strong>el</strong>los. <strong>Al</strong>lah no guía a los inicuos.<br />

Y verás que qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> sus corazones [la duda] van corri<strong>en</strong>do<br />

a <strong>el</strong>los y les dic<strong>en</strong>: Tememos que nos sorpr<strong>en</strong>da un revés. Pero puede que <strong>Al</strong>lah os<br />

haya deparado la victoria o algún otro decreto Suyo, y <strong>en</strong>toncest<strong>en</strong>gan que<br />

arrep<strong>en</strong>tirse de lo que creían.".(5:51-52)<br />

La respuesta a esta interrogante es que los versos anteriores no son para ser aplicados<br />

incondicionalm<strong>en</strong>te a todo judío, cristiano o incrédulo. Interpretarlos de esa manera<br />

sería una contradicción a las <strong>en</strong>señanzas d<strong>el</strong> Corán que ali<strong>en</strong>tan <strong>el</strong> afecto y la amabilidad<br />

con la g<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>a y pacífica de toda r<strong>el</strong>igión; también iría contra los versos que<br />

permit<strong>en</strong> casarse con las mujeres de la G<strong>en</strong>te de la Escritura, pues <strong>Al</strong>lah dice sobre <strong>el</strong><br />

matrimonio: "Y <strong>en</strong>tre Sus signos está <strong>el</strong> haberos creado esposas nacidas <strong>en</strong>tre<br />

vosotros, para que os sirvan de quietud, y <strong>el</strong> haber suscitado <strong>en</strong>tre vosotros <strong>el</strong> afecto y<br />

la bondad. Ciertam<strong>en</strong>te, hay <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo signos para g<strong>en</strong>te que reflexiona" (30:21)<br />

y contra los que dic<strong>en</strong> de los cristianos: "..y que los más amigos de los crey<strong>en</strong>tes son<br />

los que dic<strong>en</strong>: 'somos cristianos'." (5:82)[17]<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!