08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

trampa! ¡Pesad con balanza exacta! ¡No dañéis a nadie <strong>en</strong> sus cosas y no obréis mal<br />

<strong>en</strong> la tierra corrompi<strong>en</strong>do!" (26: 181-183).<br />

<strong>Lo</strong> que es correcto <strong>en</strong> los pesos y medidas se aplica también a todos los demás asuntos y<br />

r<strong>el</strong>aciones humanas. El musulmán no ti<strong>en</strong>e permitido usar dos parámetros, uno para sí y<br />

otro para los demás, una cosa para los cercanos y queridos y otra para <strong>el</strong> público,<br />

demandando todos sus derechos y los de qui<strong>en</strong> lo apoyan, pero despreciando y<br />

allanando los derechos de los demás.<br />

ES ILICITO COMPRAR PROPIEDAD ROBADA<br />

A fin de combatir <strong>el</strong> crim<strong>en</strong> y confinar al criminal d<strong>en</strong>tro de una muy reducida esfera de<br />

actividad, <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> prohibe al musulmán comprar cualquier artículo que <strong>el</strong> sepa que ha<br />

sido usurpado, robado o tomado injustam<strong>en</strong>te de su dueño; qui<strong>en</strong> lo hace fom<strong>en</strong>ta al<br />

usurpador, <strong>el</strong> ladrón, o al que comete una injusticia <strong>en</strong> su crim<strong>en</strong> respectivo. El Profeta<br />

(B y P) dijo: "Qui<strong>en</strong> compra propiedad robada, sabi<strong>en</strong>do, comparte <strong>el</strong> pecado y la<br />

vergü<strong>en</strong>za d<strong>el</strong> robo"[11].<br />

El paso d<strong>el</strong> tiempo no hace que un artículo robado o usurpado sea legalm<strong>en</strong>te <strong>lícito</strong>.<br />

Pues <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong>, <strong>el</strong> mero paso d<strong>el</strong> tiempo no hace que <strong>el</strong> Haram se haga Halal ni priva<br />

al verdadero dueño de su derecho.<br />

LA PROHIBICIÓN DE LA USURA<br />

El <strong>Islam</strong> permite aum<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> capital a través d<strong>el</strong> comercio. <strong>Al</strong>lah <strong>el</strong> altísimo<br />

dice:"¡Crey<strong>en</strong>tes! No os devoréis la haci<strong>en</strong>da injustam<strong>en</strong>te unos a otros. Es<br />

difer<strong>en</strong>te si comerciáis de común acuerdo. No os matéis unos a otros. <strong>Al</strong>lah es<br />

misericordioso con vosotros". (4:29).<br />

<strong>Al</strong> mismo tiempo, <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> cierra las vías para qui<strong>en</strong> desea aum<strong>en</strong>tar su capital<br />

prestándolo al interés o la usura (RIBA), ya sea la tasa baja o alta.<br />

El Corán repr<strong>en</strong>de a los judíos <strong>por</strong> practicar la usura que se les había prohibido. Entre<br />

los últimos versos rev<strong>el</strong>ados están los sigui<strong>en</strong>tes de la sura <strong>Al</strong> Baqara: "¡Crey<strong>en</strong>tes!<br />

¡Temed a <strong>Al</strong>lah! ¡Y r<strong>en</strong>unciad a los provechos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la usura, si es que sois<br />

crey<strong>en</strong>tes! Si no lo hacéis así podéis esperar guerra de <strong>Al</strong>lah y Su Enviado. Pero, si<br />

os arrep<strong>en</strong>tís, t<strong>en</strong>dréis vuestro capital, no si<strong>en</strong>do injustos ni si<strong>en</strong>do tratados<br />

injustam<strong>en</strong>te".(2:278-279).<br />

El Profeta declaró la guerra a la usura y a los usureros; destacó los daños que causa a la<br />

sociedad dici<strong>en</strong>do: "Cuando la usura y la Fornicación aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> una comunidad, la<br />

g<strong>en</strong>te de la misma se hace merecedora d<strong>el</strong> castigo de <strong>Al</strong>lah"[12].<br />

Entre las r<strong>el</strong>igiones rev<strong>el</strong>adas, <strong>el</strong> Judaísmo [13], antes d<strong>el</strong> adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> <strong>Islam</strong>, había<br />

prohibido la usura y <strong>el</strong> interés. En <strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to leemos: "Si prestas dinero a<br />

uno de mi pueblo, a los pobres que tú conoces, no serás como <strong>el</strong> usurero, no le exigirás<br />

interés". (Exodo 22:25).<br />

Entre los cristianos, vemos que <strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io según Lucas dice: "Da al que te pide , y al<br />

que te quita de lo tuyo, no se lo reclames". (Lucas 6:30).<br />

Es pues, triste ver que <strong>el</strong> Antiguo Testam<strong>en</strong>to ha sido sujeto a tales distorsiones que <strong>el</strong><br />

significado de "mi g<strong>en</strong>te", que originalm<strong>en</strong>te era más amplio, fue aplicado sólo a los<br />

judíos, como leemos <strong>en</strong> Deuteronomio: "<strong>Al</strong> extranjero podrás prestarle con interés,<br />

pero a tu hermano no, para que Yavé, tu Dios, te b<strong>en</strong>diga <strong>en</strong> todas tus empresas, <strong>en</strong> la<br />

tierra que vas a poseer". (Deuteronomio 23:20)<br />

LA SABIDURÍA DE PROHIBIR EL INTERÉS:<br />

La estricta prohibición d<strong>el</strong> interés <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> es <strong>el</strong> resultado de su profunda<br />

preocupación <strong>por</strong> <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar moral, social y económico de la humanidad. <strong>Lo</strong>s eruditos<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!