08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

g<strong>en</strong>te dice que <strong>el</strong> Profeta (B y P) la prohibió'. Taoús me respondió: 'Pues <strong>el</strong> más<br />

sabio de <strong>el</strong>los - refiriéndose a Ibn Abbás - me dijo que <strong>el</strong> Profeta (B y P) no la<br />

prohibió sino que dijo: 'Prestárs<strong>el</strong>a gratuitam<strong>en</strong>te a tu hermano es mejor que<br />

pedir una suma fija <strong>por</strong> <strong>el</strong>la' [36].<br />

3. <strong>Al</strong> Muzara'a, la cosecha compartida. La tercera alternativa para <strong>el</strong> propietario de<br />

tierras es dar su tierra a una persona que se la cultive, usando <strong>el</strong> equipo, semillas<br />

y animales d<strong>el</strong> cultivador, con la condición de que reciba un <strong>por</strong>c<strong>en</strong>taje<br />

especificado - un tercio, una mitad o lo que acuerd<strong>en</strong> - de la producción total de<br />

la tierra. El propietario también podría pro<strong>por</strong>cionar al cultivador sus semillas,<br />

maquinaria, animales o cualquier otra asist<strong>en</strong>cia. Tal acuerdo se d<strong>en</strong>omina<br />

MUZARA'A, "cosecha compartida".<br />

<strong>Al</strong> Bujari y Muslim citan de los r<strong>el</strong>atos de Ibn Omar, Ibn Abbás y Yábir bin<br />

Abdullah, que <strong>el</strong> Profeta (B y P) dio a la g<strong>en</strong>te de Jáibar la tierra para trabajarla y<br />

cultivarla; a cambio de <strong>el</strong>lo, debían dar la mitad de lo que producía.<br />

Para sust<strong>en</strong>tar su posición, los eruditos que consideran la cosecha compartida<br />

como lícita dic<strong>en</strong>: "Está establecido que <strong>el</strong> Profeta (B y P) la practicó hasta su<br />

muerte y que, después de él, los Califas bi<strong>en</strong> guiados la practicaron hasta sus<br />

muertes, y así lo hicieron los que vinieron después de <strong>el</strong>los. Las esposas d<strong>el</strong><br />

Profeta (B y P) continuaron con esta práctica hasta su muerte y así<br />

sucesivam<strong>en</strong>te. Esta práctica no puede considerarse abrogada <strong>por</strong>que una<br />

abrogación, para ser válida, debe ser implem<strong>en</strong>tada <strong>por</strong> <strong>el</strong> Profeta (B y P) mismo<br />

<strong>en</strong> su vida. Si <strong>el</strong> Profeta (B y P) practicó algo hasta su muerte y después todos<br />

sus sucesores y sahabis (Que <strong>Al</strong>lah se complazca con <strong>el</strong>los) la siguieron y<br />

ninguno se opuso a <strong>el</strong>la. ¿Quién, pues t<strong>en</strong>dría <strong>el</strong> derecho de invalidarla? Y, si<br />

fue realm<strong>en</strong>te abrogada <strong>en</strong> vida d<strong>el</strong> Profeta (B y P), ¿Porqué, <strong>en</strong>tonces, él la<br />

siguió practicando después de abrogarla? ¿Y como es posible que sus más<br />

cercanos sahabis y sucesores ignoras<strong>en</strong> la abrogación mi<strong>en</strong>tras la historia de<br />

Jáibar circulaba ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>los obraban según la misma? ¿Y dónde está <strong>el</strong><br />

que r<strong>el</strong>ató (tal hadiz) sobre la abrogación, que nadie lo conoce ni ha oído hablar<br />

de él? [37].<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!