08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

su soberbia <strong>por</strong> los ancestros. Las g<strong>en</strong>tes son crey<strong>en</strong>tes timoratos de <strong>Al</strong>lah o<br />

pecadores corruptos. Todos los humanos son hijos de Adán; y Adán fue creado de<br />

tierra"[32].<br />

EL DUELO POR LO MUERTOS<br />

Entre las costumbres de la Yahilía que fueron d<strong>en</strong>unciadas <strong>por</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> está la práctica<br />

de llorar, lam<strong>en</strong>tarse y mostrar excesivo pesar <strong>por</strong> los muertos.<br />

El <strong>Islam</strong> <strong>en</strong>seña que la muerte no significa la aniquilación total d<strong>el</strong> ser humano,<br />

causando que deje de existir, sino que es un viaje de un mundo a otro, y que ningún<br />

du<strong>el</strong>o, <strong>por</strong> mucho que sea, traerá al muerto de vu<strong>el</strong>ta a la vida o cambiará <strong>el</strong> designio de<br />

<strong>Al</strong>lah <strong>el</strong> Glorioso. El crey<strong>en</strong>te debe recibir la muerte con paci<strong>en</strong>cia y dignidad, así<br />

como se recibe cualquier otra calamidad que pueda caer sobre él. Se aconseja repetir la<br />

aleya "A <strong>Al</strong>lah pert<strong>en</strong>ecemos y a Él retornaremos" (2:156).<br />

La forma preislámica de guardar <strong>el</strong> du<strong>el</strong>o <strong>por</strong> un fallecido está estrictam<strong>en</strong>te prohibida<br />

para <strong>el</strong> musulmán. El Profeta (B y P) declaró: "Qui<strong>en</strong> se golpea las mejillas, desgarra<br />

sus vestidos y se lam<strong>en</strong>te al estilo de la Yahilía no es de nosotros"[33].<br />

El musulmán no debe usar bandas de luto, desechar sus galas, o cambiar su actitud usual<br />

para expresar su tristeza y pesar [34]. Sin embargo, la esposa que <strong>en</strong>viuda debe<br />

observar un periodo de du<strong>el</strong>o (idda), de cuatro meses y diez días, <strong>por</strong> su esposo fallecido<br />

<strong>en</strong> lealtad a los sagrados lazos d<strong>el</strong> matrimonio. En este s<strong>en</strong>tido, debe evitar <strong>en</strong>galanarse,<br />

como señal de du<strong>el</strong>o y para evitar los p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos de volver a casarse inmediatam<strong>en</strong>te,<br />

tanto de <strong>el</strong>la como de sus pot<strong>en</strong>ciales pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Si <strong>el</strong> fallecido no es su esposo; <strong>por</strong> ejemplo, su padre, su hermano o su hijo, está<br />

prohibido que <strong>el</strong>la guarde du<strong>el</strong>o <strong>por</strong> más de tres días. <strong>Al</strong> Bujari re<strong>por</strong>tó que cuando<br />

murió <strong>el</strong> padre de Umm Habiba, esposa d<strong>el</strong> Profeta, y <strong>el</strong> padre y <strong>el</strong> hermano de Zainab<br />

bint Yahsh, también esposa d<strong>el</strong> Profeta (B y P), ambas se perfumaron dici<strong>en</strong>do: "Por<br />

<strong>Al</strong>lah que no necesito perfume pero oí al M<strong>en</strong>sajero de <strong>Al</strong>lah (B y P) decir: "Es haram<br />

para una mujer que cree <strong>en</strong> <strong>Al</strong>lah y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> juicio guardar du<strong>el</strong>o <strong>por</strong> una persona<br />

<strong>por</strong> más de tres noches, excepto los cuatro meses y diez días <strong>por</strong> <strong>el</strong> esposo<br />

fallecido"[35].<br />

El du<strong>el</strong>o <strong>por</strong> <strong>el</strong> esposo es obligatorio y no debe ser violado. Una mujer vino <strong>en</strong> cierta<br />

ocasión al Profeta (B y P) y le dijo: "El esposo de mi hija ha fallecido pero <strong>el</strong> ojo de<br />

<strong>el</strong>la esta irrittado. ¿Puede <strong>el</strong>la ponerse Kohl? [37]. El Profeta (B y P) le dijo: "No" y lo<br />

repitió dos o tres veces [36]. Esto demuestra que adornarse o emb<strong>el</strong>lecerse durante <strong>el</strong><br />

periodo de 'idda es algo prohibido para la viuda. En vista de que la p<strong>en</strong>a y sus<br />

expresiones son algo natural, la viuda podrá guardar <strong>el</strong> du<strong>el</strong>o y llorar, pero sin quejarse<br />

ni gritar. Tras la muerte de Jálid Ibn <strong>Al</strong> Walid, Omar oyó algunas mujeres llorar;<br />

algunas personas int<strong>en</strong>taron det<strong>en</strong>erlas, pero Omar les dijo: "Dejad que llor<strong>en</strong> <strong>por</strong> Abu<br />

Sulaimán (sobr<strong>en</strong>ombre de Jálid Ibn <strong>Al</strong> Walid) mi<strong>en</strong>tras no se ech<strong>en</strong> tierras sobre sus<br />

cabezas ni grit<strong>en</strong>".<br />

2. TRANSACCIONES DE NEGOCIOS:<br />

<strong>Al</strong>lah <strong>el</strong> Glorioso ha creado a los seres humanos <strong>en</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia uno d<strong>el</strong> otro. El<br />

individuo no posee todas las cosas que necesita. Una persona ti<strong>en</strong>e algo <strong>en</strong> exceso<br />

mi<strong>en</strong>tras que, a la vez, puede necesitar algo que otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y de lo cual pued<strong>en</strong><br />

prescindir. <strong>Al</strong>lah ori<strong>en</strong>tó a la g<strong>en</strong>te hacia <strong>el</strong> intercambio de bi<strong>en</strong>es y servicios a través<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!