08.05.2013 Views

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

Lo lícito e ilícito en el Islam (por Dr. Yusuf Al-Qaradawy)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lo</strong> <strong>lícito</strong> e i<strong>lícito</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Islam</strong> (<strong>por</strong> <strong>Dr</strong>. <strong>Yusuf</strong> <strong>Al</strong>-<strong>Qaradawy</strong>)<br />

CAPITULO IV (2º PARTE)<br />

LO LICITO Y LO ILICITO EN LA VIDA DIARIA DEL<br />

MUSULMAN<br />

LA PERMISIBILIDAD DE LAS AGENCIAS<br />

Con la excepción de los casos m<strong>en</strong>cionados, la interv<strong>en</strong>ción de ag<strong>en</strong>tes es permitida,<br />

pues es un tipo de mediación y contacto <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> comprador y <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor, lo cual, <strong>en</strong><br />

muchos casos, facilita una transacción lucrativa para uno de <strong>el</strong>los o para ambos.<br />

En estos tiempos, los intermediarios se han hecho más necesarios que nunca a causa de<br />

las complejidades d<strong>el</strong> comercio y los negocios que incluy<strong>en</strong> toda clase de im<strong>por</strong>taciones<br />

y ex<strong>por</strong>taciones, v<strong>en</strong>tas al <strong>por</strong> mayor y <strong>por</strong> m<strong>en</strong>or y compras. <strong>Lo</strong>s ag<strong>en</strong>tes<br />

intermediarios juegan un pap<strong>el</strong> muy im<strong>por</strong>tante <strong>en</strong> <strong>el</strong> movimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> mercado. Y no<br />

hay, pues, nada malo <strong>en</strong> que <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te cobre una comisión <strong>por</strong> sus servicios. La<br />

comisión puede ser una cantidad fija o puede ser pro<strong>por</strong>cional a las v<strong>en</strong>tas, o como sea<br />

que acuerd<strong>en</strong> las partes. <strong>Al</strong> Bujari r<strong>el</strong>ata lo sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su "Sahih": "Ibn Sirín, 'Atá,<br />

Ibrahim y Hasan no veían nada de malo <strong>en</strong> las comisiones cobradas <strong>por</strong> los ag<strong>en</strong>tes. Ibn<br />

'Abbás dijo: 'No hay perjuicio alguno si una persona dice a otra: v<strong>en</strong>de este vestido, y<br />

si lo v<strong>en</strong>des <strong>por</strong> tal cantidad, puedes quedarte con <strong>el</strong> resto'. Ibn Sirín dijo 'No hay nada<br />

de malo si una persona le dice a otra: 'V<strong>en</strong>de a este precio y quédate con la ganancia' o<br />

'la ganancia será compartida <strong>en</strong>tre tu y yo'. El Profeta (B y P) dijo: "<strong>Lo</strong>s musulmanes<br />

deb<strong>en</strong> at<strong>en</strong>erse a sus términos"[1].<br />

EXPLOTACION Y FRAUDE<br />

A fin de prev<strong>en</strong>ir la manipulación d<strong>el</strong> mercado, <strong>el</strong> Profeta (B y P) también prohibió lo<br />

que se llama <strong>en</strong> árabe nayash [2]. Ibn Omar explicó que nayash significa que algui<strong>en</strong><br />

ofrece <strong>por</strong> un producto una cantidad mucho mayor al valor actual d<strong>el</strong> producto; y lo<br />

hace sin la int<strong>en</strong>ción de comprarlo, sólo lo hace para que otros t<strong>en</strong>gan que aum<strong>en</strong>tar sus<br />

ofertas. Muchas veces esta práctica es preconcebida y arreglada para <strong>en</strong>gañar a los<br />

demás.<br />

Entre las medidas que <strong>el</strong> Profeta (B y P) tomó para mant<strong>en</strong>er las transacciones<br />

comerciales lo más lejos posible de toda clase de explotación y fraude estaba <strong>el</strong> prohibir<br />

a la g<strong>en</strong>te salir fuera de las poblaciones a comprar mercadería que estaba <strong>en</strong> camino al<br />

mercado; debían esperar hasta que la mercadería llegue al lugar d<strong>el</strong> mercado [3]. La<br />

razón de esta prohibición es que <strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> mercado, donde la fuerzas de la oferta y la<br />

demanda determinan los precios, es <strong>el</strong> mejor lugar para negociar las transacciones. Si<br />

algui<strong>en</strong> sale de la población para comprar de un comerciante que está tray<strong>en</strong>do<br />

mercancías, existe la posibilidad de que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor, al no saber <strong>el</strong> precio actual de su<br />

mercadería, sea <strong>en</strong>gañado. Si algui<strong>en</strong> le compra parte de su mercadería de esta manera,<br />

<strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor ti<strong>en</strong>e la opción de canc<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> acuerdo despues de arribar al lugar d<strong>el</strong><br />

mercado [4].<br />

"QUIEN NOS ENGAÑA NO ES DE LOS NUESTROS"<br />

El <strong>Islam</strong> prohibe toda clase de fraude y <strong>en</strong>gaño, sea al comprar o al v<strong>en</strong>der o <strong>en</strong><br />

cualquier otro asunto <strong>en</strong>tre las personas. El musulmán debe ser honesto y veraz <strong>en</strong> todas<br />

las situaciones, valorando su fe más que cualquier ganancia mundanal. El Profeta (B y<br />

P) dijo: "Ambas partes <strong>en</strong> una transacción de negocios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de canc<strong>el</strong>arla<br />

hasta que se separan. Si dic<strong>en</strong> la verdad y dejan todo <strong>en</strong> claro, serán b<strong>en</strong>ditos <strong>en</strong> la<br />

transacción; pero si mi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y ocultan algo, se les retirará la b<strong>en</strong>dición"[5]. También<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!