09.05.2013 Views

Algoritmos y Programación en Pascal

Algoritmos y Programación en Pascal

Algoritmos y Programación en Pascal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pres<strong>en</strong>tación xxiii<br />

También se ha empleado el teletipo para indicar las salidas y <strong>en</strong>tradas de<br />

datos, porque es el tipo de letra más parecido al que aparece <strong>en</strong> el monitor.<br />

• En seudocódigo, que se expresa con letra cursiva.<br />

• En l<strong>en</strong>guaje matemático, <strong>en</strong> que se usan los símbolos usuales.<br />

• Otros símbolos especiales:<br />

El espacio <strong>en</strong> blanco (véase la página 206)<br />

❀ Uno o más pasos al evaluar una expresión (véase la página 30)<br />

• Fin de archivo (véase la página 57)<br />

← Fin de línea (véase la página 57)<br />

Advert<strong>en</strong>cia para el alumno<br />

No existe un método g<strong>en</strong>eral para resolver problemas mediante algoritmos;<br />

por ello, es de gran importancia estudiar las técnicas de forma gradual, y<strong>en</strong>do<br />

de lo fácil a lo difícil y vinculándolas con situaciones ampliam<strong>en</strong>te conocidas.<br />

Nosotros pret<strong>en</strong>demos haber cumplido con este objetivo, proporcionando<br />

ejemplos de fácil compr<strong>en</strong>sión y ejercicios a la medida de lo explicado. Y eso es<br />

lo bu<strong>en</strong>o. Lo malo es que el alumno puede percibir la s<strong>en</strong>sación de compr<strong>en</strong>derlo<br />

todo a la velocidad que lee. . . y aquí reside el peligro. Porque una mera lectura<br />

del texto, o incluso una lectura at<strong>en</strong>ta, no basta para asimilarlo, adquiri<strong>en</strong>do las<br />

técnicas necesarias para resolver otros problemas de dificultad similar a la de los<br />

planteados. Es preciso adoptar una actitud crítica durante la lectura, trabajar<br />

minuciosam<strong>en</strong>te con los problemas propuestos e incluso tatar de imaginar soluciones<br />

alternativas a los ejemplos dados. Y cuanto antes se acepte esa realidad,<br />

mejor que mejor.<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Muchas personas han contribuido de difer<strong>en</strong>tes maneras a que este libro sea<br />

lo que es. En primer lugar, debemos a nuestros alumnos de estos años su ayuda,<br />

aun sin saberlo, porque ellos han sido la razón de que empr<strong>en</strong>diéramos este<br />

trabajo, y porque sus preguntas y com<strong>en</strong>tarios, día a día, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una respuesta<br />

<strong>en</strong> las páginas que sigu<strong>en</strong>. En segundo lugar, debemos a muchos de nuestros<br />

compañeros su ali<strong>en</strong>to y apoyo, tan necesario cuando uno se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a un trabajo<br />

de esta <strong>en</strong>vergadura. Y por ello, lo dedicamos a ambos, alumnos y compañeros.<br />

De un modo muy especial, deseamos expresar nuestro agradecimi<strong>en</strong>to a Juan<br />

Falgueras Cano, Luis Antonio Galán Corroto y Yolanda Ortega y Mallén por<br />

su cuidadosa lectura de la primera versión completa del manuscrito, y por sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!