17.08.2020 Views

Diccionario de Símbolos - Juan Eduardo Cirlot

Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del «Inconsciente» volvió a recuperar los símbolos en ámbitos y maneras muy distintos. Este Diccionario de símbolos es la versión última y definitiva de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales, fue traducido al inglés en 1962. Cirlot continuó elaborando nuevas voces y artículos que introdujo en la segunda edición castellana de 1969 y en la segunda edición inglesa y americana de 1971. En esta edición se han incluido nuevas voces, hasta el momento sólo publicadas en inglés, así como el artículo «Simbolismo fonético», último ámbito del estudio simbológico de Cirlot, recuperado de su publicación en prensa. En el epílogo, Victoria Cirlot sitúa en la vida de su padre la construcción de esta obra siempre en expansión y la relaciona con la poesía y la crítica de arte. También muestra el interés de Cirlot por la simbología a partir de los años cincuenta, cuando conoce en Barcelona al musicólogo y antropólogo Marius Schneider, aportando documentos inéditos, como por ejemplo la carta a André Breton en la que se relata el sueño aludido en la voz «Cicatrices».

Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del «Inconsciente» volvió a recuperar los símbolos en ámbitos y maneras muy distintos. Este Diccionario de símbolos es la versión última y definitiva de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales, fue traducido al inglés en 1962. Cirlot continuó elaborando nuevas voces y artículos que introdujo en la segunda edición castellana de 1969 y en la segunda edición inglesa y americana de 1971. En esta edición se han incluido nuevas voces, hasta el momento sólo publicadas en inglés, así como el artículo «Simbolismo fonético», último ámbito del estudio simbológico de Cirlot, recuperado de su publicación en prensa. En el epílogo, Victoria Cirlot sitúa en la vida de su padre la construcción de esta obra siempre en expansión y la relaciona con la poesía y la crítica de arte. También muestra el interés de Cirlot por la simbología a partir de los años cincuenta, cuando conoce en Barcelona al musicólogo y antropólogo Marius Schneider, aportando documentos inéditos, como por ejemplo la carta a André Breton en la que se relata el sueño aludido en la voz «Cicatrices».

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 Caballero

san Luis IX de Francia). Este sim bolism o del caballero, en general, se halla

en todas las tradiciones. Ananda Coomaraswamy dice que «el caballo es el

símbolo del vehículo corporal y el caballero es el espíritu; cuando alguien

llega al térm ino de su evolución, la silla queda desocupada y la m ontura

m uere necesariam ente» (60). Por nuestra parte, considerando que la alquim ia

es una técnica medieval de espiritualización, en cierto modo y aun cuando

en otro orden de cosas com parable a la caballería, y atendiendo a ciertos

rasgos basados en el simbolismo del color, hemos establecido un parangón

que creemos muy interesante para dilucidar unos extrem os del simbolismo

concreto del caballero. Con frecuencia, los relatos medievales y leyendas hablan

del caballero verde, blanco o rojo; con m ucha m ayor frecuencia todavía,

del caballero negro. ¿Se trata de m eras estim aciones estéticas del matiz,

con literal y decorativo sentido? ¿La determ inación del color proviene

de un fondo forzoso y altam ente significante? Nos inclinam os por esto último.

Dado que la escala de colores ascendentes (progresivos, evolutivos) en

alquim ia es: negro, blanco, rojo (m ateria prim a, m ercurio, azufre) con una

etapa final, sólo aludida (dorado, oro), podemos establecer una escala descendente

con los otros colores, desde cielo a tierra (azul a verde). Estos dos

m atices son los símbolos del factor celeste y terrestre natural. Dadas las

asociaciones siguientes: negro (culpa, penitencia, ocultación, oscuridad, regeneración

en la profundidad, tristeza), blanco (inocencia —natural o recobrada

por la penitencia—, iluminación, m ostración, alegría) y rojo (pasión — moral

o m aterial, am or y dolor—, sangre, heridas, sublimación y éxtasis), se

puede determ inar que el Caballero verde simboliza al precaballero, al escudero,

al aprendiz o vocado a la caballería; el Caballero negro, al que sufre

y trabaja, todavía en la oscuridad y en la culpa, en el castigo de la penitencia,

para transform arse y aparecer en la gloria (de la fam a m undana o del

cielo trascendente); el Caballero blanco (sir Galahad) es el triunfador natu-

C aballero. Justa medieval.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!