19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

Esto se debería a una disminución de la vasoconstricción hipóxica mediada

por prostaglandinas.

Los leucotrienos son considerados como los mediadores en la inflamación

pulmonar y se han encontrado en altas concentraciones en el lavado bronco

alveolar de pacientes con SDRA. La inhibición de la formación de leucotrienos

B4 significa una reducción en la permeabilidad microvascular y en la formación

de edema. El aceite de pescado (rico en omega 3 ) ha demostrado una reducción

en la síntesis de leucotrienos B4. Los bajos niveles de leucotrienos B4

reducen el efecto de los neutrófilos e incrementan la permeabilidad proteica

microvascular.

Cuando se asocian TCM con TCL (MCT/MCL) se obtiene una mejor

utilización de los mismos, ya que se aprovechan las ventajas de los TCM y se

previene el déficit de ácidos grasos esenciales (ácido linoleico) que solo están

presentes en los TCL. Las emulsiones lipídicas actuales son ricas en ácidos

grasos omega-3 (nutricomp). Los lípidos se infunden en soluciones a 10 o 20 %,

y debido a su baja osmolaridad pueden ser administrados a través de una

vena periférica.

Aporte de proteínas

Debe ser de 1 a 1, 5 g/kg/día, con una proporción de 80 a 120 calorías no

proteicas por cada gramo de nitrógeno, lo que puede modificarse a medida que

mejoren las condiciones del paciente.

Aunque el proveer la suficiente proteína para el anabolismo es importante,

sobrealimentar a expensas de este nutriente debe evitarse. La ingestión de proteínas

tiene poco efecto en la producción de CO 2

, pero ha demostrado un aumento

en el estímulo ventilatorio. Ingresos mayores no mejoran el balance nitrogenado

y se asocian con un aumento de la proteólisis y de la ureagénesis.

Aporte de nitrógeno

Los objetivos nutricionales y los requerimientos de nitrógeno en los pacientes

con enfermedades pulmonares no son significativamente diferentes a los de

otros pacientes.

El soporte óptimo se enfoca en lograr un balance nitrogenado neutro o positivo,

este se logra con el aporte de 0,16 a 0,24 g de nitrógeno/kg/día en estrés

de leve a moderado y de 0,32 g/kg/día en estrés severo (evaluado por la excreción

de N 2

urinario y el balance nitrogenado).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!