19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 61

Las condiciones de anaerobiosis en el sistema nervioso central son una anomalía

que trae como consecuencias la producción de acido láctico, la disminución

de la producción de enlaces de alta energía mediante la fosforilación

oxidativa y con ello el enlentecimiento de los procesos metabólicos y de transporte

a los que ya se han hecho referencia.

El aporte metabólico efectivo a todo el sistema nervioso central en condiciones

de injuria, es mantenido a toda costa por cambios que ocurren a distancia

en la circulación sistémica incluida la esplácnica, mediante un “sacrificio” de

consumo de glucosa y oxígeno y de esta forma garantizar la indispensable

función neurológica. Sin embargo, a veces no bastan estos ajustes ante la agresión

y es necesaria la intervención terapéutica dirigida a garantizar un aporte

nutricional que cumpla los requisitos de calidad y cantidad ante un paciente con

una enfermedad que afecte el sistema nervioso.

Nutrición del sistema nervioso. Mitos y realidades

No existe un criterio uniforme acerca de la nutrición en el paciente con

afecciones graves del sistema nervioso, ni una nutrición especialmente dirigida

al daño encefálico de forma particular, pues no hay que olvidar las peculiaridades

de este órgano que incluye los neurotransmisores inhibitorios o excitatorios

de la transmisión sináptica.

En la enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica, las infecciones

del sistema nervioso central, la fase aguda del traumatismo craneoencefálico

o en aquellas complicaciones neurológicas de enfermedades sistémicas, en

especial el shock séptico y el fracaso multiorgánico, cuya manifestación en el

sistema nervioso central es la encefalopatía séptica requieren una nutrición

particularizada.

La polineuropatía del paciente crítico, tan frecuente en las unidades de cuidados

intensivos (UCI), es otro problema a enfrentar en el orden nutricional,

pues esta es causa de complicaciones muchas veces mortales en los pacientes

que son asumidos en estado grave, en estos casos, tampoco hay consenso en

cuanto a la nutrición a emplear, a pesar de que teóricamente, estos pacientes

quizás pudieran beneficiarse con el aporte de vitaminas, minerales, oligoelementos

y precursores de la mielina, parece ser que hasta el momento, el tratamiento

más efectivo está en la prevención de esta complicación neurológica.

Las enfermedades que afectan el sistema nervioso y que causan estados de

postración, como el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis complicada,

el estado vegetativo, las causas de coma prolongado, la sepsis del sistema

nervioso central, son comúnmente tratados por igual, sin tener en cuenta sus

particularidades en cuanto a cantidad y calidad nutricional, lo cual puede variar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!