19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

desarrollar sida más rápidamente si su estado nutricional está deteriorado. Estos

pacientes presentan como antecedentes a su ingreso en las UCI, un estado

nutricional deficitario resultante de: disminución del consumo de alimentos,

malabsorción y alteraciones en el metabolismo.

El apoyo nutricional en el paciente VIH/sida crítico, se ha relacionado a una

mejoría de la función del sistema inmune. La terapia antirretroviral de gran

actividad (TARGA) ha disminuido la incidencia de desnutrición en pacientes

VIH, influyendo en la malnutrición el abandono o la intolerancia al tratamiento

antirretroviral, que trae como consecuencia la resistencia a este, y hasta en 24 %

de los pacientes con esta terapia no recuperan la pérdida de peso.

Patogenia

La fisiopatología del paciente VIH crítico con malnutrición presenta ciertas

peculiaridades. El metabolismo hidrocarbonado evidencia elementos, tanto

de hipoglucemia como de hiperglucemia, existiendo la influencia de fármacos

como pentamidina y sulfametoxazol. Se ha invocado en su origen: el aumento

del aclaramiento de insulina, cambios en la sensibilidad de los tejidos periféricos

y mecanismos de resistencia periférica a la insulina. También se han

implicado las citoquinas por su actividad lesiva sobre las células beta. El

perfil lipídico en pacientes graves se caracteriza por un nivel de colesterol

total bajo y niveles de triglicéridos altos. Se ha especulado la intervención de las

citoquinas, aunque es destacable los desordenes lipídicos por la influencia de la

TARGA.

El catabolismo proteico está aumentado en los pacientes VIH+ críticos, independientemente

de la ingesta calórica. Además de los aspectos conocidos de

la hipercatabolia, en los pacientes VIH críticos se evidencian altos niveles

de interleuquinas 1 y 6, factor de necrosis tumoral (TNF) e interferón alfa. Se

ha observado una elevación del gasto energético basal de 20 a 60 %, en todos

los estadios de la infección por el VIH.

La malnutrición calórico-proteica del sida conduce, además, a alteraciones

en el sistema inmune, afectándose más severamente las células CD4 que las

CD8, las respuestas mitogénicas de los linfocitos a la fitohemaglutinina y la

concavalina A. Estas alteraciones pueden revertir con una mejora en el estado

nutricional. En estudios hechos en pacientes VIH+ en UCI, se ha visto un

descenso de los niveles de: zinc, vitaminas B6, B12, cobre y selenio. Las enfermedades

malabsortivas propias de pacientes sida pueden perpetuar la malnutrición.

El desarrollo de edema mucoso gastrointestinal por descenso de albúmina

y de la actividad enzimática del borde en cepillo intestinal contribuyen al empeoramiento

del crítico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!