19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

Objetivos fundamentales

Comenzar el tratamiento nutricional tan pronto se logre la estabilidad hemodinámica

y avanzar hacia las metas energéticas y proteicas de forma progresiva

y precoz para:

– Prevenir la desnutrición aguda y el déficit de nutrientes.

– Modular los efectos deletéreos de la respuesta a la agresión.

– Lograr la cicatrización de las lesiones con el menor riesgo de complicaciones.

Etapa I

Período en el que se realiza la recepción del paciente en la unidad de quemados

y se garantiza la reanimación aportando los nutrientes en correspondencia con

las alteraciones fisiopatológicas. Se corresponde con la etapa hipodinámica.

Valoración inicial

Tendrá como objetivo acercarse al conocimiento del estado nutricional previo

al trauma y de ser posible conocer los hábitos alimentarios, patologías que

padece y medicamentos que ingiere para su control. Para ello realizar interrogatorio

al paciente (si es posible) y a sus familiares.

Resultados de la valoración inicial

– Según estado nutricional. Examen físico general e índice de masa corporal

(peso en kilogramo/talla en metro cuadrado): desnutrido menor que 18,5;

sobrepeso-obeso, mayor o igual que 25; normopeso, 18,5 a 24,9.

– Según la valoración de las lesiónes:

• En riesgo de desnutrición: lesiones que ocupan más de 20 % de superficie

corporal quemada (scq), lesiones que comprometen la deglución

u otras lesiones asociadas. Se anticipa que requerirá apoyo

nutricional.

• Sin riesgo de desnutrición por la lesión: lesiones menores que 19,99 %

scq. Se anticipa que solo requerirá dietoterapia y suplementos nutricionales

en lesiones entre 10 y 19,9 % scq. Deben ser monitoreados.

Intervención nutricional

Se realiza la primera intervención nutricional administrando oxígeno, agua y

electrólitos según las fórmulas y medidas de reanimación protocolizadas en

cada servicio. Simultáneamente se realizarán medidas de reanimación del

subsistema digestivo. La presencia de nutrientes en el tubo digestivo aumenta

las demandas de oxígeno, que no quedarán satisfechas en situación de shock sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!