19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 139

frecuencia que se estime y contar con bombas de infusión o jeringas perfusoras.

La insulina a utilizar siempre será insulina simple, por vía intravenosa en infusión

continua, a razón de 0,1 unidad/kg/h.

Aporte de lípidos

El aporte de lípidos es importante como fuente energética. Se deben calcular

entre 0,7 y 1,5 g/kg/día, con una cantidad mínima de 1g/kg/día con el fin de

evitar el déficit de ácidos grasos esenciales. Estos nutrientes inducen menor

elevación de la glucemia que los productos glucosados y producen menor incremento

en la producción de CO 2

, esto último representa una ventaja en la

nutrición de los pacientes sépticos bajo régimen de ventilación mecánica invasiva

y que estén en fase de destete del ventilador. La tolerancia de emulsiones

mixtas de LCT/MCT está suficientemente documentada, pero requiere la confirmación

por estudios controlados (nivel de evidencia grado C).

La adición de ácido eicosapentanoico (EPA) y ácido docohexanoico (DHA)

en las emulsiones lipídicas ha demostrado efectos sobre las membranas celulares

y propiedades moduladoras sobre la respuesta inflamatoria. Existen estudios

que han demostrado con nivel de evidencia grado B, que el aporte de lípidos

enriquecidos con aceite de pescado tiene efectos muy beneficiosos, dado su

contenido en ácidos grasos de la serie omega 3.

Efectos de los ácidos grasos de la serie omega 3. Son precursores directos

de la síntesis de PGE3, TXA3 y LTB5, reducen los efectos inmunosupresores

de los eicosanoides derivados de la familia omega 6 (PGE2, LTB4), tienen

acción vasodilatadora y antiagregante, pueden favorecer la recuperación del

sistema inmune, mejoran la histología intestinal y su utilización permite disminuir

las dosis de fármacos antinflamatorios.

Aporte de proteínas

El aporte de proteínas se debe realizar junto a un adecuado aporte de

energía, a razón 0,8 a 1,5 g/kg/día. Se debe suministrar glutamina en el rango

de 0,2 a 0,4 g/kg/día (nivel de evidencia grado A), este aminoácido es substrato

energético para los enterocitos, células renales, linfocitos T, macrófagos, entre

otros. Su disminución puede ser mediada por citoquinas (IL-1, TNF). El aporte

de glutamina en pacientes críticos mejora las defensas antioxidantes (incremento

de la actividad de la enzima glutatión peroxidasa), lo que repercute en

una menor peroxidación lipídica.

El aporte de arginina favorece la recuperación de la inmunidad celular, mejora

la cicatrización de las heridas y reduce las pérdidas de nitrógeno. Se discute

el uso de la arginina durante la fase de shock séptico, pues al ser la principal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!