19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

También las medicaciones que contienen cantidades importantes de sorbitol

y que se presentan en forma de elixir como el acetaminofen, la furosemida y la

metoclopramida, pueden causar diarrea. El tratamiento consiste en la reducción

de la dosis o su discontinuación.

En los pacientes con HIV el uso de agentes antirretrovirales como el nelfinavir,

que es un inhibidor de las proteasas, puede provocar diarrea. Al parecer estos

agentes actúan como irritantes, afectando la motilidad, secreción y absorción

de nutrientes.

La diarrea causada por la alimentación enteral es generalmente el resultado

de la infusión a alta velocidad de los productos de alimentación enteral (sobre

todo subpilórica), o de la elevada osmolaridad de estos. En algunos pacientes,

las fórmulas enterales con alto contenido de lactosa pueden producir diarreas

por la existencia de vellosidades intestinales atrofiadas y disminución de la

actividad de las disacaridasas.

Diarrea secundaria

Esta diarrea puede presentarse secundariamente, en relación con determinado

estado o enfermedad, que determina el ingreso del paciente en la unidad

de cuidados intensivos como la insuficiencia cardiaca, enfermedades gastrointestinales

o en pacientes inmunocomprometidos, o también como expresión

clínica, no patognomónica de enfermedades como la diabetes mellitus, insuficiencia

renal crónica terminal o sepsis (Tabla 35.3).

Tabla 35.3. Diarrea secundaria

Compromiso inmunológico

Sangrado digestivo

Isquemia intestinal

Hipoalbuminemia

Vasculitis

Neuropatía autonómica

Otras

Agentes infecciosos (CMV, herpes simple, Giardia,

E. histolytica, Salmonella, Shigella, Candida, etc.)

Quimioterápicos (neutropenia, daño intestinal primario,

infección, linfoma intestinal)

Esofagitis, úlcera séptica, gastritis hemorrágica, síndrome

de Mallory Weiss

Postcirugía, uso de drogas simpaticomiméticas, fístula

intestinal, síndrome de asa ciega, abscesos,

colecistectomía, resecciones intestinales masivas,

diverticulitis, etc.

Desnutrición crónica, etc.

Lupus eritematoso, dermatomiositis, poliarteritis,

granulomatosis de Wagener, enfermedad de injerto

contra huésped

Diabetes mellitus

Sepsis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia suprarrenal,

hipertiroidismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!