19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 135

El problema de la sepsis en sus diferentes estadios, ha causado tal impacto,

que un grupo de expertos lideran una campaña internacional (campaña sobreviviendo

a la sepsis), que tiene como objetivo el desarrollo y actualización de

guías para el tratamiento de la sepsis severa y el shock séptico. Es importante

señalar que dichas guías, aunque hacen referencia a la reanimación con fluidos,

al soporte con oxígeno y al tema de la hiperglucemia en el crítico, no profundizan

en el tema del soporte nutricional.

Implicaciones fisiopatológicas y nutricionales

La sepsis tiene como escenario al endotelio vascular, éste tiene receptores

para mediadores de la inflamación y de la coagulación; receptores de óxido

nítrico que modula la motilidad de la pared, trombomodulina, selectinas para

fijar el neutrófilo, proteína C de la coagulación, moléculas de adhesión intercelular

(ICAM) para estimular la oxidación del neutrófilo, interleuquinas y factor

tisular entre otros. Secundario a diferentes estímulos, entre ellos las interleuquinas,

las células del endotelio vascular dejan expuesto todos estos receptores,

que son los responsables del tipo de respuesta, es decir de la defensa o del

ataque.

El fenómeno de la sepsis ha sido ampliamente estudiado, pero generalmente

el modelo de la endotoxina o lipopolisacárido (LPS) es el más estudiado. El

LPS (presente en los microrganismos Gram negativos) se une a una proteína

transportadora, que se parece en su estructura a la HDL-colesterol, y esto

justifica algunos ensayos terapéuticos con HDL recombinante. Este complejo

así formado, interactúa con el receptor CD-14 de la membrana del monocito y

recorre los receptores Toll-like (TL), hasta unirse al TL-4, el cual introduce al

complejo dentro del monocito y estimula la producción de interleuquinas.

El monocito, produce factor tisular (que activa el mecanismo de la coagulación),

factor de necrosis tumoral, interleuquinas 1 y 8, entre las más importantes,

las cuales por un lado interactúan con el endotelio, que se denuda y expresa

todos los receptores de membrana y por otro lado interactúan con el neutrófilo.

En el neutrófilo se expresan selectinas, que junto a las selectinas del endotelio,

permiten que ocurra el fenómeno de rodamiento, dicha célula se pega de forma

laxa al endotelio y se prepara para la respuesta oxidativa. En esta fase, si las

interleuquinas antiinflamatorias son suficientes, o el estímulo infeccioso cesa,

la respuesta termina a este nivel y evoluciona a la curación, de lo contrario se

estimula la respuesta oxidativa del neutrófilo a través de la vía del ácido araquidónico

y mediado por la fosfolipasa A2; la célula cambia de forma y en dependencia

de la vía metabólica se formará gran cantidad de prostaglandinas (vía

de la cicloxigenasa), gran cantidad de leucotrienos (vía de la lipoxigenasa) y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!