19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generalidades 25

– Taquicardia.

– Taquipnea.

– Mialgias.

– Lividez.

– Petequias.

La mala nutrición energético-proteica en estos pacientes se encuentra asociada

a alteraciones tales como: la anorexia, la mala absorción y diversos problemas

relacionados con la masticación y deglución.

En los pacientes hipercatabólicos, el soporte nutricional se calcula de la forma

que se explica a continuación.

Cálculo de la dieta

Las calorías provienen de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.

Existe una relación entre las proteínas y los gramos de nitrógenos.

El aporte energético se realizará con las grasas y los hidratos de carbono en

una proporción de 30 % para las grasas y 70 % los hidratos de carbono, aunque

esta proporción puede variar en dependencia de la enfermedad del paciente o

la situación que tenga.

Los gramos de proteínas se calculan por encima de las necesidades energéticas

de tal forma que 1 g de nitrógeno equivale a 6,25 g de proteínas.

Es necesario sacar la proporción gramos de nitrógeno/aporte energético

mediante la fórmula siguiente:

Necesidad energética diaria/100 a 150 = gramos de nitrógeno

Necesidades de proteínas: relación gramos de nitrógeno/(6,25) gramos de

proteína.

Se debe recordar que 1 g de grasas equivale a 9 kcal; 1 g de proteínas

corresponde a 4 kcal; y 1 g de carbohidratos oscila entre 3,4 y 4 kcal.

A continuación se ejemplifica el cálculo de la dieta a un paciente con hipercatabolia,

con una recomendación energética de 2 800 kcal que deben ser aportadas

a partir de las grasas e hidratos de carbono. El cálculo se realiza por regla de tres:

2 800 100 %

X 30 %

= 93 g de grasas

2 800 100 %

X 70 %

= 490 g de hidratos de carbono

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!