19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

lupus eritematoso, dermatomiositis, poliarteritis, granulomatosis de Wegener, etc.,

en las cuales el mecanismo involucrado es la afectación de vasos de mediano

y pequeño calibre.

Finalmente, el paciente crítico también puede padecer las mismas infecciones

que se presentan en pacientes inmunocompetentes hospitalizados, que deben

sospecharse si el debut de la diarrea se produce en los primeros días de hospitalización

o en caso de un brote epidémico en el hospital. Estas infecciones

pueden ser causadas por Salmonella, Shigella, Campylobacter, Giardia,

Ameba histolytica, entre otras. Otras infecciones no entéricas que producen

diarrea son la enfermedad de los legionarios y el síndrome de shock tóxico.

Menos frecuentemente puede considerarse la intolerancia a la lactosa, la enfermedad

inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca.

Diagnóstico

El diagnóstico de las diarreas se basa en tres pilares fundamentales: la anamnesis,

el examen físico y los exámenes de laboratorio.

Resultan de gran interés obtener información sobre los antecedentes patológicos

personales haciendo énfasis en las enfermedades subyacentes, uso previo

de antibióticos, a pesar de las dificultades que ofrece el paciente crítico en este

sentido (intubación endotraqueal, depresión neurológica, sedación, etc.). Debe

hacerse una cuidadosa revisión de toda la medicación administrada al paciente

y su relación con el comienzo de la diarrea. La alimentación enteral requiere

atención especial en este sentido.

La observación de enfermería permitirá aportar datos sobre el comienzo,

frecuencia, duración, características macroscópicas de las deposiciones, relación

con la administración enteral de alimentos y síntomas asociados a la diarrea.

Los síntomas asociados como el dolor abdominal, la presencia de sangre, etc.

orientan al diagnóstico. El dolor abdominal está presente en la isquemia intestinal,

infección, y varias condiciones inflamatorias como vasculitis o enfermedad de

injerto contra huésped. La diarrea sanguinolenta puede sugerir sangramiento

digestivo primario, isquemia y ocasionalmente colitis seudomembranosa. Las

diarreas frecuentes, escasas con urgencia y tenesmo sugieren localización en

el hemicolon izquierdo; las diarreas abundantes sugieren compromiso proximal

(intestino delgado y colon derecho) aunque en ocasiones estas características

no son francamente distinguibles, sobre todo cuando el daño es extenso.

El examen físico es generalmente inespecífico, pero nos permite valorar la

gravedad del cuadro diarreico. Tiene gran importancia evaluar el estado de

hidratación de la piel y mucosas, como índice valioso de la pérdida de volumen

que se presenta en los cuadros diarreicos graves. La existencia de hipotensión

arterial así como la disminución de la presión venosa central apoyan esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!