19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 125

Capítulo 22

Nutrición en el paciente

con síndrome de intestino corto

Dr. Jesús Barreto Penié

El término falla intestinal, inicialmente descrito por Fleming y Remington, se

define como “el descenso de la cantidad de intestino funcionante, por debajo de

la longitud necesaria para conseguir una absorción suficiente de líquidos y

nutrientes, imprescindibles para mantener el funcionamiento normal del organismo”.

En estos casos es imposible obtener todos los requerimientos de calorías

y líquidos sin ayuda externa, lo que produce incapacidad para equilibrar el

balance de energía, proteínas, fluidos, electrólitos y micronutrientes, siendo el

paradigma por su frecuencia el síndrome de intestino corto (SIC).

Fisiopatología y etiología

La respuesta del organismo ante esta situación consiste en una adaptación

del intestino restante, a través de cambios morfológicos que incrementan la

capacidad absortiva, favorecida por factores como la presencia de nutrientes

intraluminales, las secreciones gastrointestinales y por el papel de las hormonas

segregadas por el propio intestino.

En la tabla 22.1 se representan las causas más frecuentes de falla intestinal

en población infantil y adulta.

Tabla 22.1. Causas más frecuentes de falla intestinal

Pediatría

Atresia intestinal

Agangliosis

Enteritis necrotizante

Enfermedad de Hirschprung

Enfermedad de Crohn

Tumores

Adultos

Trombosis mesentérica

Enfermedad de Crohn

Enteritis actínica

Tumores

Trauma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!