19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

transición hacia la alimentación oral o durante las complicaciones, si la alimentación

oral es insuficiente.

La NPT estará complementada por aquellos micronutrientes que pueden

ser deficitarios en la ICC:

– La cantidad a infundir será progresiva, iniciando la NPT con 1/3 o 1/2 de las

necesidades diarias.

– Avanzar hasta conseguir en 2 a 3 días la suficiencia nutricional, pero siempre

será prioritaria la tolerancia cardiovascular.

– Los pacientes con NPT deben recibir los lípidos con precaución. Infusiones

mayores que 5 mg/kg/min pueden disminuir la contractilidad miocárdica y la

hematosis alveolar.

Fase de postrasplante tardío

– Prevenir o tratar las complicaciones nutricionales y metabólicas que puedan

surgir tras el trasplante:

• De base inmunológica: aterosclerosis del injerto.

• Derivadas del uso de medicamentos: esteroides (obesidad, diabetes mellitus,

hipertensión arterial, dislipidemia y osteoporosis), ciclosporina (hipertensión

arterial, hiperpotasemia, hipomagnesemia, nefrotoxicidad).

• Posibles alteraciones de minerales y electrólitos: calcio (administración

de glucocorticoides, aumento excreción urinaria), hierro (hemorragias

crónicas), magnesio (pérdida por diuréticos), PO 4

(anabolismo, alcoholismo

y administración de glucocorticoides), zinc (diarrea, administración

de diuréticos).

• Medicamentos con efectos secundarios sobre la nutrición: suero

antilinfocítico, azatioprina, basiliximab, ciclosporina, daclizumab,

muromonab-CD3, sirolimús, tacrolimús y micofenolato mofetilo.

• Mecanismos: fiebre y escalofríos, leucopenia, náuseas y vómitos,

infecciones de garganta, mucositis, anemia macrocítica y pancreatitis.

Objetivos dietéticos del trasplantado cardíaco

– Seguir una dieta sana y equilibrada, que aporte todos los nutrientes necesarios

y evite agresiones al nuevo corazón.

– Mantener unas medidas higiénicas estrictas para reducir al mínimo los gérmenes

en los alimentos.

– La mayor inmunosupresión de las primeras semanas y la dificultad de extremar

las medidas higiénicas en cocinas de gran volumen, hace necesario que las

restricciones sean mucho más severas en el hospital que tras el alta:

• Prohibir durante la estancia hospitalaria el consumo de verduras y

hortalizas crudas, ensaladas, zumos naturales no envasados, frutos

secos sin pelar, quesos frescos, embutidos y fiambres crudos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!