19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

Capítulo 23

Nutrición en el paciente séptico crítico

Dra. Hilev de las Mercedes Larrondo Muguercia

La sepsis tiene una elevada incidencia, no solo a nivel hospitalario, sino también

en la comunidad; a pesar de los enormes esfuerzos para controlarla, mantiene

una elevada mortalidad y un alto costo social y económico. La mejor

comprensión de la fisiopatología de la sepsis, ha permitido también un mayor

acercamiento a su terapéutica, donde el soporte nutricional, ocupa un lugar

fundamental.

Cuadro clínico

La sepsis no es más que la exageración de los mecanismos fisiológicos de

defensa frente a un agente infeccioso, que conduce al daño endotelial por inflamación

y a la oclusión micro-arterial por trombosis.

A partir 1991, se definió al Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica

(SRIS) como la respuesta generalizada del organismo a determinados estímulos,

que en el caso del estímulo infeccioso se decidió denominar sepsis. Este

fenómeno tiene criterios clínicos definidos; la presencia de dos o más de los

siguientes elementos permiten hacer el diagnóstico: temperatura mayor que 38 o C,

o menor que 36 o C, frecuencia cardíaca mayor que 90 latidos/min, taquipnea mayor

que 20 resp/min o pCO 2

menor que 32 mm Hg, leucocitosis mayor que 12 000 o

leucopenia menor que 4 000 células, o más de 10 % de células inmaduras.

En el 2001 se realizó una revisión de estos criterios y se decidió denominar

sepsis a toda infección sospechada o documentada con cualquiera de los criterios

de SRIS y uno de los siguientes criterios: Edema significativo o balance hidromineral

positivo más de 20 mL/kg, hiperglucemia (glucosa plasmática mayor

que 110 mg/dL o 7,7 mmol/L) en ausencia de diabetes, variables inflamatorias

(proteína C reactiva plasmática mayor que 2 SD sobre el valor normal,

y procalcitonina plasmática mayor que 2 SD sobre el valor normal), saturación

venosa mixta de oxígeno inferior a 70 %, e índice cardíaco mayor que 3,5 L/min.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!