19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones especiales 183

Capítulo 32

Intervención nutricional

del paciente quemado

Dra. Luz Marina Miquet Romero, Dr. Rafael Rodríguez García

Se conoce como quemadura a la lesión en tejidos vivos causada por agentes

físicos, químicos o biológicos que provocan necrosis tisular aguda, traumática.

Es de variable extensión y profundidad en dependencia del mecanismo lesional

y son estos factores los que determinan en principio su gravedad.

Durante las últimas décadas ha disminuido la incidencia de las quemaduras

en todo el mundo. En Cuba constituyen la cuarta causa de muerte por

accidentes. Durante el año 2009 se atendieron en cuerpos de guardia 41 579

pacientes; de ellos fueron hospitalizados 1 938 pacientes y falleció 7,58 % de

los casos (147).

El órgano más extenso del cuerpo es la piel, y es el afectado por la quemadura

aunque puede afectarse las vías respiratorias. La temperatura y el tiempo

de contacto tienen un efecto sinérgico, de manera que se produce necrosis

celular después de un segundo de exposición a 69 o C, o después de una hora

a 45 o C.

Fisiopatología

Cuando la lesión ocupa una superficie corporal (sc) mayor que 20 % del

cuerpo, existirá una insuficiencia cutánea aguda. La liberación de mediadores

inflamatorios, provoca aumento de la permeabilidad vascular y aumento del

agua extracelular con expansión que puede llegar a 20 %, expresándose en

edema local y a distancia. El líquido movilizado es rico en proteínas, existiendo

hipoalbuminemia (en relación con la sc lesionada) que es clínicamente bien

tolerada. También existirá elevadas pérdidas exudativas de cobre y otros micronutrientes.

La respuesta hormonal incrementa los niveles de adrenalina,

glucagón y cortisol, causante de hiperglucemia, inhibición de la síntesis de proteínas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!