19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 109

extrapancreática. Es solo a partir de la segunda semana cuando se debe

descartar, en primera instancia, infección directamente del páncreas.

Los síntomas de pancreatitis, generalmente se inician con posterioridad a

una ingesta de comida copiosa, o a ingesta de alcohol.

El examen físico dependerá de la severidad de la pancreatitis, aunque no se

comporta como predictor de severidad. Si se encuentra ictericia, se debe pensar

en pancreatitis de origen biliar.

Pruebas de laboratorio y radiográficas

– Amilasa sérica: buena sensibilidad, no es específica. Sugiere el diagnóstico

si 2,5 o 3 veces el valor normal. Si es mayor de 1 000 U/L probablemente

pancreatitis biliar. No es pronóstica.

– Amilasa urinaria: baja especificidad, sin embargo, cuando amilasas séricas

normales y amilasas urinarias mayor que 5 000 UI/24 h, es muy probable el

diagnóstico de pancreatitis.

– Lipasa sérica: mayor sensibilidad y especificidad que las amilasas, aun más si

es de origen alcohólica. Tiene pico máximo a las 24 h, pero se mantiene en

sangre por 14 días.

– Ecografía de abdomen: si se sospecha patología biliar.

– Tomografía axial computarizada: es el “patrón oro”, para el diagnóstico de

pancreatitis. Útil para diagnóstico, evaluación de severidad y complicaciones.

– Perfil hepático si se sospecha que es una pancreatitis de origen biliar.

– RX tórax: se solicita como predictor de severidad al ingreso, o para descartar

causa del dolor.

Existen índices predictores de severidad (seguridad entre 40 y 60 %) que

deben ser avaluados al ingreso y evolutivamente; estos son:

– Índice de Ranson (descritos en 1974). Se evalúa al ingreso y a las primeras

48 h: edad > 55 años, urea >5 mg/dL, paO 2

< 60 mm Hg, leucocitosis > 16 000,

descenso del hematocrito > 10 %, glucemia > 200 mg o 11,1 mmol/L, calcio

< 8 mg/dL, LDH > 350 UI/L, déficit base > 4 mEq/L, AST (SGOT) > 250 U,

secuestro líquidos >6 000 mL.

– Índice de Baltasar-Ranson (hallazgos radiográficos):

• Agrandamiento del páncreas focal o difuso.

• Anormalidad pancreática asociada con cambios inflamatorios peripancreáticos

leves.

• Una colección líquida, generalmente en el espacio prerrenal anterior.

• Dos o más colecciones líquidas cerca del páncreas o presencia de

gas adyacente o en el páncreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!