19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

los nutrientes contribuye a mantener la estructura y función normal del tubo

digestivo; aún en pequeñas cantidades evita desequilibrios hidroelectrolíticos,

atrofia del tracto gastrointestinal y la translocación bacteriana que se presenta

cuando se emplea NP solamente, además de disminuir la respuesta metabólica

al estrés, manteniendo la secreción de péptido intestinal, IgA secretora y mucina,

la inmunidad celular, la estimulación de la síntesis de enzimas digestivas y evitando

la atrofia de las vellosidades por desuso, elementos estos que favorecen

las funciones de absorción, de barreras e inmunosecretoras del tracto gastrointestinal,

de ahí la importancia de la NE temprana en estos pacientes.

Por otro lado, la NP, aunque puede alterar las defensas del huésped a la

infección y favorecer la presencia de complicaciones, como el desequilibrio del

medio interno y las infecciones, también puede revertir el proceso de desnutrición;

desafortunadamente sus costos son mayores porque los nutrientes administrados

necesitan reunir características especiales y requieren tecnología más

compleja, por lo que se utiliza cuando aporta un beneficio superior al riesgo

para el paciente y como parte de la ruta mixta de alimentación.

Gracias al progreso alcanzado en el manejo nutricional y cuidado de estos

pacientes se ha llegado hasta el cierre de la fístula sin tratamiento quirúrgico y

al incremento de la supervivencia, no obstante continua siendo una patología

que precisa tratamiento intensivo y un ingreso hospitalario prolongado.

La FD se define como una comunicación anómala entre dos superficies

revestidas de epitelio, una de las cuales corresponde al tracto digestivo.

Aunque su etiología puede ser diversa, actualmente son más frecuentes las

fístulas posoperatorias, resultado de anastomosis o lesiones inadvertidas en

otras partes del intestino, como sutura sobre paredes con procesos inflamatorios

o cancerosos, irradiación previa, isquemia o desvascularización del intestino,

defectuosa limpieza mecánica intestinal, infección perianastomótica y

obstrucción distal durante una intervención quirúrgica.

Fisiopatología

Existen factores predisponentes relacionados con la técnica quirúrgica como

suturas isquemiantes o estenosantes, tubos de drenajes o cuerpos extraños en

la cavidad que dificultan la cicatrización, empleo de prótesis no reabsorbibles

sobre la víscera, para cubrir defectos parietales y deficiente cierre de la pared

abdominal y por otro lado factores relacionados con el estado del paciente,

sepsis, desnutrición, hipoproteinemia, anemia, cáncer, diabetes mellitus, drogas

inmunosupresoras, quimioterapia y radioterapia, elementos todos que inciden

en la mortalidad de forma variable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!