19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

Adaptación intestinal

Se pone de manifiesto mediante dos mecanismos: cambios morfológicos (hiperplasia)

y cambios funcionales (aumento de la absorción segmentaria).

La tabla 22.4 resume los cambios que influyen en la adaptación intestinal

(elongación funcional).

Tabla 22.4. Características de la adaptación intestinal en la falla intestinal

Mayores

Nutrición luminal

Entero-hormonas

Secreciones hepatobiliares

Menores

Flujo sanguíneo submucoso

Factores de crecimiento epitelial

Cambios en la composición luminal, mucosa y bacteriana

Efectos neurales

Tratamiento de la falla intestinal

La falla intestinal aguda o temporal representa 90 % de los fracasos intestinales

y en principio hay que considerarla potencialmente reversible. La crónica

es menos frecuente y casi siempre se asocia a un acortamiento intestinal grave.

En ambas, el tratamiento debe cumplir tres objetivos fundamentales:

1. Proporcionar un apoyo hidroelectrolítico y nutritivo adecuado.

2. Reducir la gravedad de la falla intestinal.

3. Prevenir y tratar las complicaciones de la enfermedad de base y mejorar la

calidad de vida.

En las formas más graves, existen tres pilares básicos para su tratamiento:

1. Rehabilitación intestinal.

2. Nutrición parenteral o enteral prolongada.

3. Trasplante intestinal.

Desde un punto de vista práctico, en primer lugar hay que caracterizar anatómica

y funcionalmente el estado del intestino remanente, tratar la causa y las

complicaciones que pueden acompañar al fracaso intestinal por ejemplo la sepsis,

que debe ser controlada incluso antes de iniciar la terapia nutricional.

Tratamiento nutricional

En primer lugar se debe seguir una ruta crítica que incluye una valoración

completa del estado nutricional y metabólico, que incluye antropometría básica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!