19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones especiales 161

Otro elemento importante en los pacientes que conducen al hipermetabolismo

son los ciclos fútiles (ciclos metabólicos inútiles en los que se gasta energía que

se disipa como calor, sin una ganancia neta en producto). En pacientes con sida

se ha visto que los niveles elevados de TNF movilizan los ácidos grasos libres,

por estimulación de la lipólisis periférica. Estos ácidos grasos son resterificados

posteriormente a triglicéridos en el hígado y entran a formar parte de ciclos

fútiles.

Existen también alteraciones nutricionales que afectan a la distribución de la

grasa corporal, con depleción de la grasa subcutánea y acúmulo de grasa

visceral, y se asocian también con alteraciones metabólicas, entre ellas hiperlipidemia

y resistencia a la insulina.

La masa magra corporal que es la mejor medida de la masa celular funcional,

disminuye claramente en el infectado por VIH, correlacionándose con la

severidad de la enfermedad, especialmente con el recuento bajo de CD4.

Otra consecuencia de la liberación de citoquinas es la degradación muscular,

la malnutrición del VIH crítico: deprime la inmunidad celular, la función de los

neutrófilos, los niveles de complemento, la secreción de Ig A, inversión del

cociente T4/T8 , deterioro de la inmunidad celular inmediata, fallas funcionales

en células T, B y monocitos.

La valoración del estado nutricional al igual que en pacientes no VIH se

realiza mediante mediciones antropométricas: peso, talla, mediciones de pliegues

(tricipital, bicipital, subescapular), circunferencia braquial. El compartimento

proteico muscular se valora con las medidas de: circunferencia braquial,

circunferencia muscular braquial y el índice creatinina-altura. El compartimento

proteico visceral se mide mediante los niveles de las proteínas plasmáticas

circulantes. Además de lo anteriormente mencionado es indispensable la realización

de pruebas inmunológicas como: conteo de CD4, porcentaje de CD4,

conteo linfocitario total, conteo de CD8, porcentaje de CD8, cociente CD4/

CD8, inmunoglobulinas (A, G, M),B2-microbulina y Ag P24.

Tratamiento nutricional y metabólico

Las indicaciones para el apoyo nutricio en pacientes con VIH son las mismas

que para cualquier otra enfermedad, pero es importante enfatizar que este

tipo de apoyo solo será de utilidad si está asociado a un tratamiento efectivo de

la causa de la malnutrición, que puede ser la misma infección por VIH o sus

complicaciones asociadas, principalmente las infecciosas.

La ruta de acceso depende de la situación clínica del paciente y de la duración

de la intervención. La vida nasogástrica es utilizada en pacientes con disfagias

motoras o funcionales, así como en pacientes malnutridos que requieren cantidades

extras que no pueden ser ingeridas por la vía oral. En algunos casos es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!