19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situaciones especiales 173

El defecto que ocurre en las grasas se caracteriza por un aumento del recambio

del colesterol, con un aumento de su excreción biliar, un efecto más

pronunciado sobre los triglicéridos que es secundario al aumento de la producción

hepática de los mismos sin que se produzca una adecuada eliminación a nivel

plasmático, evento relacionado con la hiperinsulinemia, así como un aumento

del recambio plasmático de ácidos grasos libres, cuya extracción por parte del

hígado es un importante precursor de la síntesis hepática de los triglicéridos.

Estudios recientes han demostrado que el tejido graso en el obeso conduce a

un estado proinflamatorio crónico y se han identificado distintas moléculas sintetizadas

y secretadas por los adipocitos. Entre estas destacan:

– Adiponectina: proteína similar al colágeno con efecto antiaterogénico. A medida

que aumenta la obesidad los niveles plasmáticos de adiponectina disminuyen

y aumenta la insulinresistencia.La disminución del peso corporal y el tratamiento

con tiazolidindionas aumentan las concentraciones de adiponectina.

– Resistina: proteína específica del adipocito asociada con la insulinorresistencia.

– Interleukina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral (TNF-alfa): citocinas

proinflamatorias producidas por el tejido adiposo. Los adipocitos sintetizan

TNF-alfa, que a su vez induce la síntesis de IL-6, uno de los principales

reguladores de la fase aguda de la inflamación.

Además hay que destacar el estado proinflamatorio y procoagulante presente

en la obesidad:

– Proteína C reactiva: los niveles elevados están estrechamente relacionados

con el IMC y la circunferencia de cintura. El estado proinflamatorio favorece

los eventos agudos coronarios.

– PAI-1, inhibidor de la fibrinólisis. Sus niveles se relacionan con la cantidad de

grasa visceral. Los niveles elevados de PAI-1 benefician un ambiente

protrombótico que facilita la aterogénesis y aumenta el riesgo cardiovascular.

Tratamiento nutricional

A pesar de tener el cuerpo con exceso de grasa, un aumento de masa corporal,

y masa magra, los individuos obesos corren el riesgo de desarrollar desnutrición

proteica durante los períodos de estrés metabólico.

La reducción de peso durante los episodios de enfermedad grave no es

beneficiosa y el adecuado soporte nutricional no debe ser demorado. Las personas

obesas no son capaces de movilizar sus reservas de grasa durante la

enfermedad crítica y tienden a sustituir los requerimientos energéticos con los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!