19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones especiales 207

presunción. La hipotensión postural grave sugiere una gran pérdida de volumen,

insuficiencia adrenal o neuropatía autonómica. La hipertermia se asocia

a infección, vasculitis, insuficiencia adrenal o hipertiroidismo. Otros signos

como el dolor abdominal a la palpación, la existencia de rash cutáneo, o las

ulceraciones mucosas en determinados pacientes nos ayudan también en el

diagnóstico etiológico. Las manifestaciones cutáneas de SIDA y linfoadenopatías

deben ser tenidas en cuenta. La distensión abdominal, asas palpables, o el

examen del recto pueden sugerir impacto fecal. El aumento de la presión

intrabdominal ayuda a evaluar la existencia de una hipoperfusión esplácnica y

sus consecuencias para la evolución del enfermo.

Para hacer el diagnóstico de certeza y diferencial, el examen de heces fecales

es el más importante. La medición objetiva del volumen de heces, y de su peso es

muy difícil en las condiciones del paciente crítico. Lo ideal es realizar un estudio

completo en el cual deberá buscarse sangre oculta (isquemia, sangramiento

digestivo), leucocitos (diarrea infecciosa, inflamatoria), grasa fecal (diarrea

por malabsorción), pH (pH disminuido en la diarrea osmótica) y determinación

del GAP osmolar [diferencia entre 2(NaxK) en heces y la osmolaridad sérica,

GAP mayor que 70 mOsm es criterio de diarrea osmótica].

El estudio bacteriológico resulta de gran utilidad en los casos de diarrea de

causa infecciosa (Shigella, Salmonella), y para el diagnóstico de diarrea asociada

al C. difficile. En este último caso debe realizarse cultivo buscando

C. Difficile y también la detección de toxinas de este, que es el estándar de

oro para el diagnóstico.

El estudio parasitológico es necesario para descartar la existencia de

Entamoeba histolytica, Giardia, etc.

En pacientes susceptibles deberán realizarse estudios adicionales buscando

Cryptosporidium, Microsporidium, CMV, etc. que pueden requerir de la realización

de biopsia de intestino delgado y microscopia electrónica.

Los electrólitos séricos son primordiales para la monitorización de los pacientes

con diarrea, en especial sodio, potasio, magnesio, y fósforo. Debe seguirse

atentamente el estado acido básico y el lactato sérico, sobre todo en la

diarrea grave (acidosis hiperclorémica e hiperazoemia prerrenal).

El leucograma también ofrece algunos elementos. La leucocitosis puede

sugerir infección o isquemia, mientras la neutropenia puede asociarse a inmunosupresión

o sepsis.

En algunos pacientes se requieren investigaciones especiales como la radiografía

abdominal, simple o contrastada en la búsqueda de signos de isquemia,

obstrucción, perforación, megacolon tóxico asociados a colitis y los estudios

endoscópicos.

La rectosigmoidoscopia puede ser de gran utilidad para el estudio de la diarrea

asociada al uso de antibióticos, colitis isquémica distal, enfermedad de injerto

contra huésped y vasculitis. Típicamente en la colitis asociada a antibióticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!