19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones especiales 193

Capítulo 33

Síndrome de sobrealimentación

en el paciente crítico

Dr. Rafael Segura Herrera, Dra. Débora Danta Fundora,

Dr. Julio Alfredo Blanco Ruiz

Sobrealimentación es el término usado para designar al conjunto de alteraciones

metabólicas y clínicas que se producen al proporcionar macronutrientes

en mayor cantidad de la que realmente necesita un paciente en estado crítico.

Se conoce en la literatura anglosajona como overfeeding.

En las últimas cuatro décadas, la medicina de cuidados críticos ha experimentado

un espectacular avance, desde el surgimiento de modernos equipos

para ventilación hasta drogas vasopresoras que semejan la fisiología cardiovascular.

La nutrición artificial, uno de los pilares básicos del mundo de cuidados

críticos, no escapa a este desarrollo y en la actualidad existen varias vías para

nutrir a un paciente por vía enteral, así como formulaciones específicas para

determinadas entidades.

Existen entidades que se pudieran llamar hijas de la modernidad o de los

avances tecnológicos, entre las que se pueden citar: el síndrome de disfunción

múltiple de órganos, la injuria pulmonar aguda relacionada con la transfusión de

sangre, la mielinolisis pontina cerebral, el síndrome isquemia-reperfusión, el

daño producido por la ventilación mecánica y los síndromes de realimentación

y sobrenutrición.

Fisiopatología

El paciente en estado crítico tiene el inconveniente de pasar por varias fases

en su evolución: enfermedad crítica aguda, enfermedad crítica aguda prolongada,

enfermedad crítica crónica y recuperación.

La descripción clásica de la respuesta al estrés divide esta respuesta en dos

fases: una primera fase, llamada EBB, caracterizada por disminución de las

demandas metabólicas y otra fase denominada FLOW, determinada por un

período de regeneración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!