19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generalidades 37

Vías de administración

Está en dependencia del tipo de paciente, generalmente se inicia a través de

sondas nasogástricas u orogástricas (preferiblemente), o nasoyeyunales, que

pueden extenderse durante un período de hasta seis semanas, y luego, si se

mantiene la condición que generó la enfermedad, debe realizarse una ostomía

por la vía que sea más efectiva (radiológica, endoscópica o quirúrgica).

Hay pacientes, sobre todo algunos casos quirúrgicos, donde se decide hacer

las ostomía desde el primer momento, y durante la operación, en aquellos pacientes

donde no será posible utilizar la alimentación enteral por sondas, tempranamente,

o nunca.

Contraindicaciones

Cada día las contraindicaciones son menos, ya que se trata siempre de utilizar

el tubo digestivo para evitar la disfuncionalización de este.

– Absolutas:

• Oclusión intestinal total.

• Íleo con distensión abdominal.

• Incapacidad total para la absorción e nutrientes a través del tractus

digestivo.

• Fístulas digestivas de alto gasto.

– Relativas:

• Dolor postprandial grave.

• Síndrome del intestino corto.

• Vómitos incoercibles.

• Diarreas graves.

• Pancreatitis grave.

Recomendaciones

– La nutrición artificial del paciente crítico será indicada cuando exista un

aporte nutricional insuficiente al menos en las primeras 48 h.

– Debe administrarse preferentemente por vía enteral, en un período precoz

(menos de 48 h), en las cantidades adecuadas, ajustadas al peso corporal y

el grado de estrés, y con un estricto control de la aparición de complicaciones

gastrointestinales (sobredistensión gástrica, presencia de íleo, diarreas,

entre otras). Se considera una NE eficaz, suficiente, cuando se administra

al menos 60 % del aporte energético y proteico necesario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!