19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 65

– Incremento de la taurina, cisteína y metionina.

– Disminución de la valina, leucina e isoleucina.

– Aumento del ácido gamma amino butírico (GABA).

Alteraciones de los aminoácidos a nivel cerebral

– Aumento de los aminoácidos aromáticos con relación a los aminoácidos de

cadena ramificada, lo que trae consigo una producción de neurotransmisores

en cantidad y calidad deficientes; como ejemplo están los siguientes:

• Aumento en las concentraciones de triptófano, ácido 5-indolacetico y

serotonina.

• Disminución de la norepinefrina, ácido 3-4 dihidroxifenilacetico y

homovalínico.

• Aumento en la concentración de tirosina y fenilalanina, se descarboxilan

a tiramina y feniletilamina, estos son precursores de la octopamina

(la segunda da origen también al ácido fenilacético).

Todo lo cual conduce a alteraciones del nivel de conciencia que van desde la

excitación hasta la depresión y el coma.

Cambios metabólicos más significativos

en las enfermedades cerebrovasculares

– Transformación del metabolismo aerobio en anaerobio.

– Acidosis tisular.

– Alteraciones de la permeabilidad neuronal.

– Aumento de la entrada de calcio a la neurona.

En estos pacientes hay que considerar la disminución del aporte de glucosa

en la fase aguda, por la potencialidad de transformar el metabolismo aerobio en

anaerobio y el desencadenamiento del daño tisular que da al traste con grupos

neuronales situados en el área de penumbra isquémica.

Alteraciones metabólicas en el trauma craneal grave

y la sepsis del sistema nervioso central

– Son mixtas, pues los desórdenes metabólicos pueden ser intraneuronales y

extraneuronales.

– Hay que determinar en qué etapa se encuentran estas afecciones.

– Son entidades hipercatabólicas por excelencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!