19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

Capítulo 20

Nutrición en las peritonitis

Dr. David O. León Pérez, Dr. Alfredo Calas Rodríguez

Las peritonitis consisten en la inflamación de la serosa peritoneal, generalmente

aguda, secundaria y grave, de múltiples etiologías; puede ser local o

difusa, química o bacteriana, espontánea o poslesional y se presenta clínicamente

como un síndrome peritoneal o inflamatorio visceral del abdomen

agudo. Su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico y en ocasiones requiere

atención intensiva posoperatoria. En su evolución se destacan las complicaciones

locales y sistémicas, que en las formas más graves condicionan

una mortalidad elevada.

La mortalidad por infección intrabdominal disminuyó de alrededor de 90 a 50 %

con el advenimiento de la terapéutica antibiótica. La introducción en el año 1929

de la terapia antimicrobiana tuvo un impacto modesto en cuanto a la reducción de

la mortalidad asociada con la peritonitis. La creación de las unidades de terapia

intensiva, con su capacidad de realizar soporte hemodinámico, respiratorio y

renal; la introducción de antibióticos más potentes; y el desarrollo de nuevas

técnicas quirúrgicas y radiológicas, han reducido la mortalidad a 30 %, un nivel

que si bien es mejor, que el de anteriores etapas, aún se mantiene elevado.

Las peritonitis tienen una incidencia elevada, una fisiopatogenia compleja,

presentan dificultades para ser diagnosticadas adecuadamente, un tratamiento

quirúrgico urgente, un manejo posperatorio intensivo, multidisciplinario y costoso

y un pronóstico siempre es reservado.

Aunque el término peritonitis es comúnmente empleado para describir una

infección intrabdominal, que se desarrolla luego de la ruptura de una víscera

hueca, la verdadera definición de peritonitis incluye tanto las etiologías infecciosas

como no infecciosas, la sepsis intrabdominal debe ser valorada como

una subclase de peritonitis, por lo que el término peritonitis se considera sinónimo

de infección intrabdominal, cubriendo un amplio rango de enfermedades, desde

el simple absceso intrabdominal, hasta la peritonitis generalizada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!