19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Generalidades 19

mayoría de las veces el paciente y sus familiares son incapaces de contestar

a las preguntas dada su condición de gravedad y por esta misma razón, el

intensivista obvia la encuesta dietética y dirige el interrogatorio hacia la

causa que condicionó el ingreso en la UCI, sin embargo, hay un grupo de

enfermos en los que la dieta desempeña una función preponderante como

factor desencadenante de la enfermedad, que obligó al ingreso en salas de

terapia intensiva, es el caso del diabético descompensado, el insuficiente

hepático, renal o cardíaco, donde tanto el paciente como el familiar encuentran

una relación causal entre la descompensación de la enfermedad

y la trasgresión alimentaria. Esta historia es engorrosa en el crítico y preferimos

obviarla habitualmente en el trabajo diario.

2. Indicadores antropométricos. Son difíciles de evaluar en el paciente grave

ya que la mayoría están encamados, imposibilitados de levantarse para ser

pesados y tallados, edematosos, con régimen de ventilación artificial o de

diálisis, por lo que es engorroso la medición de estos indicadores, así como

la medición de las circunferencias y de los compartimentos muscular y

graso con el calibrador. Se recomienda la medición de las circunferencias

del brazo, la pierna y la medición, en aquellos lugares que cuenten con el

equipamiento con la medición de los pliegues mediante el lipocalibrador,

sobre todo en las primeras 48 h de ingresado.

3. Indicadores bioquímicos. Existe un grupo de indicadores que se modifican

por causas diferentes a la malnutrición y pueden tener un valor relativo, sin

embargo se continúan utilizando como parte de la valoración nutricional,

por ser técnicas sencillas, poco costosas y de aplicación universal, que han

demostrado su eficacia. Entre ellas contamos con: albúmina, creatinina,

colesterol, triglicéridos, excreción de nitrógeno urinario, creatinuria de 24 h

y prealbúmina, disponibles en algunos centros.

4. Indicadores inmunológicos. El conteo total de linfocitos es un indicador inespecífico

del estado de Inmunocompetencia del ser humano, y mide la capacidad

del organismo de movilizar células inmunoactivas para enfrentar la

sepsis y la agresión, es un estudio muy sencillo de realizar en cualquier

centro y permite evaluar el estado de malnutrición aunque se altera con

factores diversos ajenos al estado nutricional.

5. Examen físico. Una buena historia clínica y una exploración física detallada

constituyen un indicador adecuado del estado nutricional que debería

incluir el peso del paciente, sin embargo, salvo excepciones, es difícil de

medir en el crítico, la existencia de un ayuno prolongado, o causas que

impidan una dieta normal. Pueden observarse palidez cutáneo mucosa,

lengua depapilada, alteraciones de piel y faneras, taquicardia secundaria a

anemia nutricional, edemas por hipoalbuminemia, déficit vitamínicos u otros

signos de desnutrición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!