19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Medicina intensiva. Nutrición del paciente crítico

anabolismo y catabolismo, con aumento de los niveles plasmáticos de catecolaminas,

cortisol, aldosterona y renina, así como resistencia a esteroides y la

hormona de crecimiento junto con activación de citocinas.

Particularidades de la valoración nutricional

La intervención nutricional antes e inmediatamente después del trasplante

incluye un monitoreo estrecho a corto, mediano y largo plazo en el que se debe

considerar: historia clínica y dietética, antropometría, indicadores bioquímicos y

tiempo de espera.

Los métodos de control nutricional CONUT y NRS-2002 (nutritional risk

screening) son los que se proponen para la detección de pacientes en riesgo

nutricional (Tablas 24.1 y 24.2).

En el postrasplante inmediato se calcularán los requerimientos energéticos

de acuerdo con la calorimetría indirecta circulatoria:

Ecuación de Fick: (VO 2

x 4,838 x 1,44)

El balance nitrogenado será útil en determinar la relación entre el ingreso y

la pérdida nitrogenada, un valor fundamental para lograr el objetivo de la

reposición.

Tabla 24.1. Proyecto de control nutricional CONUT

Parámetro

Grado de desnutrición

Normal Leve Moderado Severo

Albúmina 35-45 g/L 30-34,9 g/L 25-29 g/L < 25 g/L

Puntaje 0 2 4 6

Colesterol > 4,66 mmol/L 3,62 -4,66 mmol/L 2,59-3,59 mmol/L < 2,59 mmol/L

Puntaje 0 1 2 3

Linfocitos > 1 600 1 200-1 599 800-1200 < 800

linfos/mm 3 linfos/mm 3 linfos/mm 3 linfos/mm 3

Puntaje 0 1 2 3

Puntaje del

CONUT 0-1 2-4 5-8 >8

De acuerdo con el puntaje anterior se clasificará el estado nutricional en:

No desnutrido: 0 a 1; desnutrido leve: 2 a 4; desnutrido moderado: 5 a 8; desnutrido severo: más

de 8 puntos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!