19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimientos nutricionales en diferentes enfermedades 117

Tratamiento nutricional y metabólico

Un paciente afectado de una peritonitis se alimenta lo más rápido posible,

cuando se hayan resuelto las circunstancias que lo llevaron a la operación,

estas son:

1. Cuando sean corregidas las alteraciones del medio interno: mínimo 24 h.

2. Se estabilice la situación hemodinámica.

3. Necesidad de relaparotomías, inicio de utilización de ostomías: entre 24 y 48 h,

colocación de sondas enterales mayor 48 h.

4. La NE se iniciará cuando sea resuelto el íleo. El íleo enteral (yeyunoileal)

demora entre 8 y 12 h, el íleo colónico de 16 a 24 h y el íleo gástrico de 24

a 48 h.

La vía de alimentación priorizada siempre será la vía enteral, pero en estos

casos no siempre es posible reiniciarla tempranamente y mientras tanto es

necesario aportarle energía suficiente en forma de carbohidratos para atenuar

el gasto energético concomitante y cuando las condiciones lo permitan se

reiniciará la vía enteral.

Por lo tanto, en las primeras 48 h se recomienda el uso de dextrosa 10 %

de 1 500 a 2 000 mL/día (150 a 200 g/510 a 680 kcal) como aporte de energía

fundamentalmente más aminoplasmal L 5, 1 000 mL (4 g de N2/25 g de AA) o

L 10: 500 mL/día (8 g de N2/50 g de AA).

De mantenerse la condición de imposibilidad de usar la vía enteral, se

mantendrá el uso de la vía parenteral hasta que las condiciones lo permitan y

siempre haciendo al cálculo de energía (60 % de carbohidratos, 40 % de

lípidos) más aporte de aminoácidos independiente (a razón de 1 a 1,5 g/kg de

aminoácidos/kg/día (revisar capítulo 4) y siempre manteniendo un cálculo

energético entre 20 y 30 kcal/kg de peso/día y una relación calorías no

proteicas/g de N 2

entre 80 y 120 recomendadas.

Ya en esta etapa se mantendrá el aporte calculado con dextrosa a 30 % a

razón de 3 a 6 g/kg/día y lípidos entre 0,8 y 1 g/kg/día, con suplemento de

insulina simple de 1 unidad/5 a 10 g de dextrosa, con control glucémico estrecho,

ya que en estos pacientes las demandas de insulina están alteradas por el estrés

metabólico y en la mayoría de los casos se requiere menor cantidad de insulina.

Es recomendable mantener cifras de glicemia óptimas inferiores a 10 mmol/L.

Es necesaria la suplementación con oligoelementos y micronutrientes como:

beta carotenos, vitaminas C, E, selenio y zinc, por su elevada actividad antioxidante

(disponible en las ámpulas de Tracutyl). Para la estimulación sobre el

sistema inmune las vitaminas A, B, C, zinc y selenio, y para favorecer la cicatrización

de las heridas, las vitaminas C, A y el zinc.

Cuando se reinicie la vía enteral, esta puede ser a través de sondas (nasoenterales,

nasogástricas o nasoyeyunales ) o de ostomías (gastrostomía o yeyunostomía),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!